A continuación se detallan las actividades correspondientes a nuestra protagonista ANA CAMBÓN BLANCO
COMISARIA DE POLICÍA SEVILLANA de adopción
Temporización: 45 min. aproximadamente*
En clase, se visualizará el video de presentación de la protagonista. A continuación, el alumnado elegirá un conflicto que suceda en clase o en el patio de manera recurrente. El profesorado invitará a la reflexión a través de las siguientes preguntas:
● ¿Cómo pensáis que podría solucionarse este conflicto desde el liderazgo personal que tiene la protagonista?
● ¿Qué podríais hacer vosotras/os a partir de ahora?
Temporización: 50 min. aproximadamente*
Se organizará al alumnado por parejas o grupos que realizarán una investigación acerca de las características físicas y maneras de ser necesarias para desempeñar este trabajo. Una vez concluido el trabajo en grupo, se llevará al alumnado a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
● ¿Quién puede realizar este trabajo?
● ¿Qué dificultades pensáis que pueden afrontar estas personas para llegar a desempeñar su labor diaria?
Con las distintas respuestas, generar debate si se identifica algún estereotipo de género o rol de género en el compartir.
Temporización: 40 min. aproximadamente*
Por grupos o parejas, se elegirá una situación de conflicto que representarán y resolverán a través del papel de liderazgo que tiene la protagonista. Al finalizar de todas las representaciones se invitará al alumnado a compartir sobre las siguientes cuestiones:
● ¿Qué habilidades habéis utilizado para la resolución del conflicto?
● ¿Qué os ha funcionado para conseguir un resultado positivo?
● ¿Cómo sería vuestro día a día haciendo uso de estas habilidades ante cualquier situación de conflicto?
Temporización: 50 min. aproximadamente*
El grupo clase investigará cuáles son las funciones a desempeñar por un comisario o una comisaria de policía y su unidad. En grupos, el alumnado se organizará representando a una unidad de policía.
Los puestos serán ocupados en función de las características de las personas que opten por ellos y las necesidades del puesto a cubrir. Las personas podrán presentar su autocandidatura hablando sobre sus cualidades óptimas para desempeñar el puesto. En última instancia será por votación, si hay más de una persona candidata a un puesto. Al finalizar la organización de las distintas unidades, se llevará al alumnado a compartir:
- (A las personas comisarias de la unidad resultante) ¿Qué te ha llevado a querer ser comisaria/comisario?
- ¿Cuáles han sido tus motivos/cualidades óptimas para ostentar este puesto?
Con las distintas respuestas, generar debate si se identifica algún estereotipo de género o rol de género en el compartir.
Temporización: 50 min. aproximadamente*
Se organizará al grupo clase por parejas o grupos que realizarán una investigación/coloquio acerca de las características físicas y maneras de ser necesarias para desempeñar este trabajo. Una vez concluido, se invitará al alumnado a compartir y reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
● ¿A qué conclusiones habéis llegado?
● ¿Quién puede realizar este trabajo?
● ¿Qué dificultades pensáis que pueden afrontar estas personas para llegar a desempeñar su labor diaria?
Para finalizar, el alumnado visualizará el video “Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor” y se podrá proponer un debate a modo de conclusión:
● ¿Qué opináis sobre lo que sucede en el video?
● ¿De qué manera están presentes los roles de género en el mismo?
● ¿Qué propuestas se os ocurren para transformar estas creencias en igualitarias?
Temporización: 45 min. aproximadamente*
En grupos paritarios se hará lectura del artículo “Diferencias en las pruebas físicas para policía entre mujeres y hombres”
Cada grupo podrá debatir sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Qué pensáis de la información contenida en este artículo?
- ¿Estáis de acuerdo con los criterios descritos?
- ¿Cuál sería vuestra conclusión de grupo?