Procedimiento de elección de las personas representantes de los usos del agua en los Comités de Gestión de las cuencas intracomunitarias de Andalucía
Información general
Procedimiento de elección de las personas representantes de los usos del agua en los Comités de Gestión de las cuencas intracomunitarias de Andalucía
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
Descripción
Los Comités de Gestión son órganos colegiados para la explotación de las obras hidráulicas y gestión de los recursos de aguas superficiales y subterráneas de los sistemas y subsistemas de explotación, cuya gestión corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía, existiendo siete Comités de Gestión correspondientes a Málaga, Campo de Gibraltar, Granada, Almería, Guadalete, Barbate y Huelva.
El procedimiento tiene por objeto la elección de las vocalías correspondientes a los usuarios de forma proporcional a los diferentes usos: usos agrarios, industriales e hidroeléctricos y usos urbanos que serán elegidos entre ellos proporcionalmente a los intereses que representan y de acuerdo con la distribución contenida en el Anexo IV del Decreto 477/2015, de 17 de noviembre, por el que se regulan los Órganos Colegiados de Participación Administrativa y Social de la Administración Andaluza del Agua,
El procedimiento de elección se anunciará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletin Oficial de la provincia correspondiente en el que se fijará el plazo para la presentación de solicitudes de participación y de candidaturas. En el lugar y fecha señalado en el anuncio se procederá a la apertura del acto de elección con la lectura de las candidaturas recibidas, las damitidas y excluida. El voto será público, debiéndoae ajustar al modelo normalizado que figura como Anexo III en la Orden de 28 de mayo de 2019, por la que se establecen los procedimientos y criterios de elección de los miembros de los Comités de Gestión de las Cuencas intracomunitarias de Andalucía.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Formularios
- Agrupación del voto Nº: 002938/A02D (Obligatorio)
- Solicitud de participación en el Comité de gestión. Presentación de candidatura Nº: 002938D (Obligatorio)
- Papeleta de voto Nº: 002938/A03D (Obligatorio)
Requisitos
Podrán ser electores aquellos que sean titulares de derecho de uso de agua y aprovechamiento que comprende a los titulares de derechos concesionales y autorizaciones sobre el dominio público hidráulico. Además, para los usos agrarios podrán ser electores aquellos que tengan derecho de uso del agua correspondiente a zonas de riego o proyectos de iniciativa pública declarados de interés general que se encuentren en proceso de regularización.
Podrán ser candidatos aquellos electores que presenten su candidatura.
Las propuestas de nombramientos, modificación o renovación atenderán al cumplimiento del principio de representación equilibrada entre hombres y mujeres, de conformidad con el artículo 4 del Decreto 477/2015 de 17 de noviembre
Documentación
Los electores deberán acreditar ante la presidencia del Comité de Gestión el título de que esté inscrito.
En el caso de que la candidatura sea presentada por una comunidad de usuarios, dicha solicitud deberá venir acompañada de un certificado de la junta de gobierno de la citada comunidad proponiendo dicha candidatura.
Plazo de Inicio
- 18/09/2019 22:00 horas - 08/10/2019 22:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión de Almería)
- 24/09/2019 22:00 horas - 24/10/2019 22:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión de Barbate)
- 24/09/2019 22:00 horas - 24/10/2019 22:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión del Campo de Gibraltar)
- 10/10/2019 22:00 horas - 30/10/2019 23:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión de Granada)
- 24/09/2019 22:00 horas - 24/10/2019 22:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión del Guadalete)
- 19/09/2019 22:00 horas - 09/10/2019 22:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión de Huelva)
- 29/10/2019 23:00 horas - 19/11/2019 23:00 horas (Procedimiento elección de miembros Comité de Gestión de Málaga)
Normativa
- Decreto 477/2015, de 17 de noviembre, por el que se regulan los Órganos Colegiados de Participación Administrativa y Social de la Administración Andaluza del Agua
- Orden de 28 de mayo de 2019, por la que se establecen los procedimientos y criterios de elección de los miembros de los Comités de Gestión de las Cuencas intracomunitarias de Andalucía.
- Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía.
- Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería (Cód.: A01035413).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz (Cód.: A01035417).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba (Cód.: A01035421).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada (Cód.: A01035524).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva (Cód.: A01035528).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén (Cód.: A01035532).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga (Cód.: A01035536).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla (Cód.: A01035554).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería (Cód.: A01035413), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz (Cód.: A01035417), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba (Cód.: A01035421), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada (Cód.: A01035524), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva (Cód.: A01035528), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén (Cód.: A01035532), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga (Cód.: A01035536), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla (Cód.: A01035554), La resolución corresponde al presidente del Comité de Gestión, que recae en la persona titular de la Delegación Territorial con competencia en materia de agua..
- Dirección General de Recursos Hídricos (Cód.: A01025809).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAGPDS - ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN MEDIOAMBIENTAL (https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166211.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
La Secretaría Genaral de Medio Ambiente y Cambio Climático de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuya dirección es Avda. Manuel Siurot, 50. 41071 - Sevilla
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Las Actividades de difusión en materia medioambiental promovidas por la SGMACC. Publicación y Registro en la web de actividades medioambientales
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 103/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Decreto 347/2011, Ley 7/2007, Ley 27/2006, Directiva 2003/35/CE, Directiva 2003/4/CE y Decreto 103/2019, de 12 de febrero
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, correo electrónico, teléfono, imagen, firma). Datos socio económicos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
21/05/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
29/10/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.
17/10/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.
11/10/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.
26/09/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.
19/09/2019 Se ha modificado el plazo de solicitud.