Monterías, batidas o ganchos: Comunicación
Información general
Comunicación previa a la celebración de monterías, batidas o ganchos
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Otras administraciones
- Ciudadanía
Descripción
Los titulares de los cotos de caza que pretendan celebrar monterías, ganchos, batidas y batidas de gestión previstas en el plan técnico de caza deberán comunicar previamente la celebración de cada actividad.
En el supuesto de que la comunicación incumpla lo establecido en el plan técnico de caza o, en su caso, presente defectos de forma o contravenga lo dispuesto en el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía o en otras normas que resulten de aplicación, el órgano provincial competente en materia de caza podrá dictar resolución dejándola sin efecto, lo que determinará la imposibilidad de realizar la acción cinegética.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Requisitos
En cada período hábil únicamente se podrá celebrar una montería por cada 500 hectáreas de terreno acotado o un gancho, batida o batida de gestión por cada 250 hectáreas.
Para las modalidades de caza mayor de montería, gancho, batidas y batidas de gestión la persona titular del aprovechamiento cinegético deberá disponer de:
a) Medios que permitan el transporte de los animales abatidos y los subproductos generados hacia el lugar designado por el titular de la actividad cinegética para el control sanitario.
b) Zona de fácil limpieza y desinfección que permita la realización del examen de animales abatidos.
c) Contenedores para el almacenamiento de las vísceras y despojos de los animales abatidos que deberán ser estancos, de cierre que evite el acceso de animales y construidos con material impermeable y de fácil limpieza y desinfección.
d) Acreditación de compromiso de retirada de subproductos con una empresa de tratamiento de subproductos de material de la categoría correspondiente.
En el caso de traslado a muladar particular o de uso distinto de los subproductos no destinados al consumo humano se procederá a su comunicación en la misma solicitud de la actividad cinegética.
Documentación
- Documentación cartográfica donde figure la situación de la mancha a batir, con indicación aproximada de las armadas y estimación del número de puestos de cada una de ellas.
- Resguardo de haber realizado el abono del importe de la tasa por servicios administrativos en materia de caza regulada en la vigente Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- En su caso, acuerdo de colindancia con el titular que haya presentado previamente comunicación para celebrar una acción cinegética en una mancha situada a menos de 500 metros, en los anteriores o siguientes siete días naturales al de la presente comunicación.
Sujeto a pago
Plazo de Inicio
- Con una antelación mínima de quince días hábiles a la fecha de celebración.
Normativa
- Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres (Ley 7/2007, de 9 de julio, modifica el artículo 65.2; Ley 1/2008, de 27 de noviembre, modifica el art10.2) y (modificada por artículo décimo sexto del Decreto Ley 3/2009, de 22 de diciembre).
- Decreto 232/2007, de 31 de julio, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Caza y se modifica el Reglamento de Ordenación de la Caza aprobado por Decreto 182/2005, de 26 de julio.
- Orden de 2 de mayo de 2012, conjunta de las Consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente, por la que se desarrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor de Andalucía.
- Corrección de errores de la Orden de 2 de mayo de 2012, conjunta de las Consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente, por la que se desarrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor de Andalucía (BOJA núm. 98, de 21.5.2012).
- Resolución de 19 de octubre de 2012, conjunta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, por la que se actualizan los Anexos I, II, III, V y VI de la Orden conjunta de las Consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente por la que se desarrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor de Andalucía.
- Decreto Ley 3/2009, de 22 de diciembre, por el que se modifican diversas leyes para la transposición en Andalucía de la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre de 2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior.
- Decreto 68/2009, de 24 de marzo, por el que se regulan las disposiciones específicas para la aplicación de la normativa comunitaria y estatal en materia de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad (Cód.: A01025811). Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad (Cód.: A01025811).
Agota vía administrativa
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAGPDS -Autorizaciones y permisos del medio natural
(https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166244.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento son las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible cuyas direcciones y correos electrónicos son los siguientes:
D.T. Almería. C/ Canónigo Molina nº 8. 04071-Almería. Email:delegacion.ma.dtal.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Cádiz . Plaza Asdrúbal, nº 6. Edificio de la Junta de Andalucía. 11071-Cádiz. Email:delegado.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Córdoba.C/Tomás de Aquino, s/n. Edificio Servicios Múltiples. 4ª-8ªplantas. 14004-Córdoba. Email:delegacion.ma.dtco.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Granada.C/Joaquina Eguaras, 2.Edificio "Almanjayar". 18013-Granada. Email:delegacion.gr.cmaot@juntadeandalucia.es
D.T.Huelva.C/Sanlúcar de Barrameda nº.3 21071-Huelva. Email:delegacion.dthu.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T. Jaén. C/Doctor Eduardo García-Triviño López, 15. 23071-Jaén. Email:l-delegada.jaen.cagpds@juntadeandalucia.es;
D.T. Málaga. Avda. de la Aurora, 47. Edificio Servicios Múltiples. 5ª y 6ª planta.29071-Málaga. Email:gabinete.dtma.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T. Sevilla. Avda. de Grecia, s/n (Los Bermejales). 41012 Sevilla. Email:delegacion.dtse.cagpds@juntadeandalucia.es.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
La Gestión de autorización de acreditaciones, actuaciones y aprovechamientos montes públicos, quemas y precintos
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en el Decreto 103/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, firma)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/ .
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos