Colaborar con un niño, niña o adolescente que vive en un centro de protección

Las personas o familias colaboradoras ofrecen a niños, niñas y adolescentes que viven en centros de protección la posibilidad de convivir con ellas en determinados periodos de tiempo (fines de semana, vacaciones...). El objetivo es que estos menores puedan disfrutar de la experiencia positiva de vivir en un entorno familiar.

El programa busca mejorar el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes, con dos objetivos principales:

  • Ofrecerles la oportunidad de realizar actividades que no suelen darse en un centro de protección y aprender a convivir en un entorno familiar.
  • Favorecer vínculos afectivos sanos y ampliar su red de apoyo social.

Requisitos para ser familia colaboradora en Andalucía

  • Ser mayor de 25 años.
  • Disponer de capacidades afectivas y habilidades educativas.
  • Tener estabilidad familiar y laboral.
  • No tener antecedentes por delitos sexuales ni haber sido suspendida o privada de la patria potestad por sentencia firme.

Pasos para ser familia colaboradora

El proceso tiene varias fases, todas ellas obligatorias. Desde el inicio recibirás toda la información, apoyo y acompañamiento que necesites.

En primer lugar, debes asistir a una sesión informativa sobre el programa de familias colaboradoras. Es obligatoria y dura unas dos horas aproximadamente. En ella te explicarán el proceso y las características de los niños, niñas y adolescentes que participan. Para asistir, solicita cita previa en tu delegación territorial a través del formulario habilitado.

SOLICITAR SESIÓN INFORMATIVA

Tras asistir a la sesión informativa, presenta tu ofrecimiento como familia o persona colaboradora en la delegación territorial de tu provincia, junto con la documentación requerida. En el caso de parejas, deben firmar la solicitud ambas personas.

Una vez presentada la solicitud, te citarán en la delegación territorial de tu provincia para realizar una entrevista inicial. El objetivo es tener un primer contacto y conocer más sobre tus expectativas y motivación para colaborar.

Después deberás asistir a varias sesiones de formación, donde adquirirás habilidades y conocimientos para crear un vínculo positivo con el niño, niña o adolescente con quien colabores.

La valoración psicosocial sirve para conocer la situación personal, familiar y social de quienes desean colaborar, así como sus motivaciones, capacidades educativas y disponibilidad. Incluye entrevistas, una visita al domicilio y, en algunos casos, cuestionarios o pruebas.

Con esta información, los equipos técnicos elaboran un informe que indica si la familia es apta para participar en el programa.

Profesionales de la delegación territorial asignan las familias a los niños, niñas o adolescentes que participan en el programa, teniendo en cuenta sus necesidades y características.

Una vez que comienza la colaboración, se realizará un seguimiento continuo mediante visitas, llamadas telefónicas o entrevistas para asegurar una convivencia positiva. Además, a lo largo de todo el proceso contarás con apoyo técnico y social.

Participar en una sesión informativa

Si estás interesado en colaborar, aporta tus datos a través del formulario habilitado para asistir a una sesión informativa. La sesión informativa no implica ningún compromiso, pero es un paso imprescindible si te interesa colaborar.

SOLICITAR SESIÓN INFORMATIVA
Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.