Espacios protegidos

La protección de los espacios naturales obedece a la necesidad de compatibilizar la conservación de la naturaleza con el aprovechamiento ordenado de los recursos y el desarrollo económico.

Andalucía contribuye a la Red Española de Reservas de la Biosfera con nueve sitios. De ellos, ocho están íntegramente en territorio andaluz (Sierra de Grazalema, Doñana, Marismas del Odiel, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Nevada, Sierra de las Nieves, Cabo de Gata-Níjar y Dehesas de Sierra Morena). El noveno sitio, la Reserva Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, es de carácter intercontinental. El Consejo Andaluz de las Reservas de la Biosfera, creado mediante Decreto en abril de 2024, permite la articulación autonómica de las reservas andaluzas y su afianzamiento como un grupo representativo y específico dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)

Constituida por un total de 310 espacios, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) aglutina todos los espacios naturales ubicados en nuestra comunidad que gocen de un régimen especial de protección. 

Cada uno de estos espacios puede pertenecer a más de una categoría, figura o designación de protección posible:

  • Espacios Naturales Protegidos (Parques Nacionales, Parques Naturales, Monumentos Naturales, etc.)
  • Espacios Protegidos Red Natura 2000 (Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves)
  • Otras figuras de protección de espacios (Reservas de la Biosfera, Geoparques, Patrimonio de la Humanidad, etc.)

Los objetivos de RENPA son la coordinación de los sistemas generales de gestión de estos espacios, su promoción externa, la colaboración en programas estatales e internacionales de conservación, y la promoción y desarrollo sostenible de los recursos naturales, entre otros.

Humedales y dehesas

Entre los ecosistemas de Andalucía encontramos los humedales y las dehesas como objeto de acciones especiales en materia de protección.

Humedales

Los humedales constituyen un tipo de ecosistemas de muy elevado valor ambiental, económico, cultural y social, capaces de generar importantes bienes y servicios, por lo que es necesaria su conservación y gestión racional y sostenible.

Andalucía posee uno de los patrimonios de humedales más ricos y variados del Estado Español y la Unión Europea que, sin embargo, ha sufrido importantes pérdidas hasta que se estableció la política de protección de estos ecosistemas.

El Plan Andaluz de Humedales fomenta el uso racional de los humedales e integra los valores ecológicos, económicos, socioculturales y científicos que confluyen en estos espacios.

Inventario de humedales de Andalucía

El Inventario de Humedales de Andalucía constituye un catálogo administrativo de los humedales andaluces con un especial valor natural, con el objetivo de establecer criterios para la conservación y uso de estos ecosistemas singulares.

En él se incluyen los valores y parámetros que permiten caracterizar a cada uno de los humedales andaluces, así como su denominación, localización, cartografía, extensión, relación de elementos de flora y fauna en el mismo existentes y titularidad de los terrenos y de la gestión.

Dehesas

La dehesa es uno de los ecosistemas más importantes de Andalucía, no sólo por su extensión sino también por la notable importancia de sus valores económicos y ambientales. Se trata de un sistema de uso y gestión de la tierra basado en la explotación principalmente ganadera y también forestal, cinegética y agrícola, de una superficie de pastizal y monte mediterráneo.

Hay establecido un procedimiento para el reconocimiento efectivo de las dehesas andaluzas, mediante la anotación de las mismas en un Censo de Dehesas, el cual permite identificarlas y ayudar a su conservación y uso sostenible.

Actualmente, el sistema productivo de la dehesa está en crisis a consecuencia de la baja rentabilidad de las explotaciones. El intento por corregir esta situación, sometiendo al ecosistema a una carga ganadera superior a su capacidad de regeneración, y utilizando prácticas de uso y gestión inadecuadas, está poniendo en riesgo el adecuado mantenimiento del ecosistema (pérdida de biodiversidad, enfermedades y envejecimiento del arbolado, erosión del suelo, etc.).

El Plan Director de la Dehesa propone el análisis de nuevos usos, alternativas y oportunidades, que profundicen en la diversificación de las explotaciones a través de actividades innovadoras, así como el refuerzo del vínculo entre la ganadería y otros sectores de la economía rural.

Entre estas opciones, se abordan usos alternativos para el corcho, establecimiento de cotos micológicos, aprovechamiento de los residuos o el fomento del turismo rural.

Desarrollo sostenible

El objetivo del desarrollo sostenible es la mejora del nivel y la calidad de vida de la población del ámbito de influencia de los parques naturales de forma compatible con la conservación ambiental, considerando el espacio natural protegido como un activo importante de desarrollo económico local.

Marca 'Parque Natural de Andalucía'

La marca Parque Natural es un distintivo de calidad que busca la promoción, difusión, comercialización y venta de determinados productos o servicios de los parques naturales andaluces.

En esa línea, los objetivos de la marca son:

  • Compartir con la población y las empresas implantadas en los Espacios Naturales Protegidos los beneficios de una valorización del territorio, mediante el refuerzo de su identidad y el apoyo a iniciativas empresariales acordes con los principios del desarrollo sostenible.
  • Ofrecer al visitante unos productos y servicios diferenciados, asociados a los valores medioambientales de los Parques, que potencien la imagen de un producto natural, artesanal y auténtico.

Consulta información útil de esta iniciativa pionera en Europa:

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.