Documento base para la normalización de las memorias técnicas
Este documento ofrece una descripción de los contenidos básicos que debe contener la memoria técnica de una actividad estadística y/o cartográfica y pretende facilitar y favorecer la normalización y homogeneidad en la descripción de la metodología aplicada para la ejecución de dicha actividad. Estos contenidos se expresan de manera sintética acompañados de una breve descripción explicativa de cada uno de sus epígrafes.
El objetivo de este documento es ajustarse a un protocolo común que favorezca la comparabilidad entre los diversos esquemas metodológicos empleados en la realización de las actividades estadísticas y/o cartográficas, y facilite la labor de los usuarios a la hora de realizar cualquier tipo de consulta.
Enlaces relacionados:
Memorias técnicas de las actividades estadísticas y/o cartográficas
La normativa vigente confiere al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía la responsabilidad de coordinar la ejecución y difusión de la actividad estadística y cartográfica de los órganos y entidades del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.
Las actividades estadísticas y cartográficas que se desarrollen en el marco del Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 deben realizarse conforme a metodologías sólidas y procedimientos adecuados e innovadores de acuerdo con las normas técnicas aplicables en cada caso, a fin de asegurar los niveles de calidad adecuados durante el ciclo de vida de la información estadística y geoespacial, las cuales quedarán debidamente documentadas en las memorias técnicas.
En la memoria técnica se han de documentar todas las fases de la actividad identificando los elementos esenciales de la misma y completándose con una documentación exhaustiva que contemple todos los aspectos a tener en cuenta en su desarrollo, con el fin de comprobar que su metodología permita la obtención de resultados fiables así como la comparación con otras actividades similares.
Enlaces relacionados:
Informes metodológicos estandarizados
Los informes metodológicos estandarizados constituyen los metadatos de referencia que acompañan a los datos de las actividades estadísticas y que permiten conocer, de una manera sistemática, homogénea y estructurada, los contenidos, metodologías y aspectos de calidad asociados a cada actividad.
Estos informes o fichas están basados en la estructura ESMS (Euro SDMX Metadata Structure) determinada por la Recomendación de la Comisión, de 23 de junio de 2009, sobre los metadatos de referencia para el Sistema Estadístico Europeo.
Enlaces relacionados: