Se publica la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA) del cuarto trimestre de 2024
Andalucía, 9 de abril de 2025.
Según los resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA). Revisión estadística 2024, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la economía andaluza registró un crecimiento del 3,7%1 en el cuarto trimestre de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior.
Evolución trimestral del PIB. Tasas de variación interanual (%)
De acuerdo con la evolución intertrimestral, el Producto Interior Bruto generado por la economía andaluza registró un crecimiento del 0,9% en el cuarto trimestre del año.
Desde la perspectiva de la demanda, se produjo una mejora en el cuarto trimestre respecto al precedente en todas sus componentes. El Gasto en consumo final regional registró un crecimiento del 1,0%, mientras que la Formación bruta de capital creció un 1,9%. Por su parte, tanto las Exportaciones como Importaciones de bienes y servicios registraron crecimientos del 1,1% y 1,6%, respectivamente.
Desde el punto de vista de la oferta, las ramas de la Industria y los Servicios en su conjunto crecieron respecto al trimestre anterior, mientras que las ramas de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y la Construcción en su conjunto registraron decrecimientos. Destacan dentro del sector Servicios la mejora en los subsectores de las Actividades profesionales (2,8%) y el Comercio, transporte y hostelería (2,7%).
Analizando la información en términos interanuales, y desde la óptica de la demanda, en el cuarto trimestre del año la contribución al crecimiento del PIB de la Demanda regional fue de 3,9 puntos, mientras que el saldo exterior restó dos décimas.
Aportaciones al crecimiento del PIB pm (%)
Por componentes de la demanda, el Gasto en consumo final de los hogares regional registró un crecimiento del 4,0%, aportando 2,5 puntos al PIB regional, mientras que el Gasto en consumo final de las AAPP e ISFLSH registró una tasa del 3,2% en el cuarto trimestre del año, sumando 0,8 puntos al crecimiento de Andalucía. De esta forma, el Gasto en consumo final regional creció un 3,8%, representando 3,2 puntos del PIB regional.
La Formación bruta de capital, por su parte, registró una tasa del 3,4% en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone una repercusión de seis décimas sobre el PIB.
En cuanto a los agregados del sector exterior, tanto las Exportaciones como las Importaciones de bienes y servicios tuvieron crecimientos interanuales positivos, con tasas del 1,6% y 1,8%, respectivamente.
Por componentes de la oferta, las ramas de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registraron un crecimiento en su actividad del 8,5%, lo que supone una repercusión positiva de cinco décimas sobre el PIB.
Las ramas industriales registraron un crecimiento en su tasa interanual del 2,9%, lo que supone una aportación de tres décimas sobre el PIB. La Industria manufacturera registró una tasa positiva del 1,7%.
Por su parte, el sector de la Construcción creció un 3,0%, aportando dos décimas al crecimiento del PIB del cuarto trimestre en la Comunidad.
VAB por sectores. Cuarto trimestre de 2024. Tasas de variación interanual (%)
El sector Servicios en su conjunto presentó una tasa de crecimiento del 3,8%, siendo su aportación al crecimiento del PIB de 2,6 puntos. Por subsectores, todas las ramas de los Servicios registraron crecimientos interanuales positivos, destacando las Actividades artísticas, recreativas y otros servicios (7,0%), las actividades de Información y comunicaciones (4,8%) y las Actividades inmobiliarias (4,7%).
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo2, presentó para este trimestre un crecimiento del 2,7%. Asimismo, se observa una mejoría en el número de puestos de trabajo asalariados, registrando una tasa interanual del 2,6%, debido principalmente al crecimiento en el número de asalariados en las ramas de la Construcción (5,6%), las Actividades artísticas, recreativas y otros servicios (5,4%) y en las actividades del Comercio, transporte y hostelería (5,2%).
En términos corrientes y atendiendo a la perspectiva de las rentas, tanto la Remuneración de los asalariados como el Excedente de explotación bruto/Renta mixta crecieron en este cuarto trimestre (6,8% y 2,7%, respectivamente).
Por agregación temporal de los cuatro trimestres, la economía andaluza registró un crecimiento de su actividad en 2024 respecto a 2023 en términos reales del 3,3%. El siguiente gráfico y posterior cuadro muestran las tasas de crecimiento de los principales agregados macroeconómicos de la economía andaluza para el año 2024:
Evolución anual del PIB. Tasas de variación interanual (%)
1Toda la información que figura en esta nota divulgativa corresponde a los datos ajustados de efectos estacionales y de calendario y se muestra redondeada a un decimal. En los resultados detallados difundidos en la web del IECA se proporciona la información disponible con todos sus decimales.
2El concepto de puesto de trabajo difiere del de persona empleada, ya que una misma persona puede ocupar uno o varios puestos de trabajo. Además, en este concepto se excluyen las personas que no trabajan temporalmente en la empresa pero que tienen un vínculo formal con su puesto de trabajo, donde se encuadrarían entre otros conceptos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y otras razones de tipo económico o técnico en las que exista una garantía de reincorporación al trabajo.
Revisiones y actualización de datos
Como se adelantó el pasado 7 de febrero, y de acuerdo con el calendario de publicaciones y la política de revisiones del IECA, se realiza esta publicación de resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía correspondiente al cuarto trimestre de 2024, una vez que está disponible toda la información coyuntural sobre la evolución económica de la Comunidad Autónoma en el trimestre.
Los resultados que hoy se ofrecen incluyen y sintetizan, por tanto, toda la información de base necesaria para la estimación de esta operación estadística, que no estaba disponible cuando se realizó el avance de resultados del cuarto trimestre.
Saber más
La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA) es una actividad elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, cuyo objetivo principal es la estimación de la evolución, trimestral y anual, de los principales agregados de la actividad económica de Andalucía, mediante técnicas econométricas que permitan conocer el crecimiento de la economía andaluza, su evolución y su perfil cíclico.
Presenta un análisis coyuntural del comportamiento de la economía andaluza, a partir de la elaboración trimestral de un cuadro macroeconómico que ofrece el ritmo de crecimiento del PIB y sus componentes, siguiendo la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, vigente en la Unión Europea.
Suscripción
Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.
Actividades relacionadas
