Ámbito territorial
Andalucía
Metodología
- Nota técnica sobre la revisión estadística 2019 (pdf)
- Notas metodológicas. Año 2016 (pdf)
- Indicadores de calidad (pdf)
- Notas metodológicas. Año 2015 (pdf)
- Notas metodológicas. Año 2010 (pdf)
- Notas metodológicas. Año 2008 (pdf)
- Notas metodológicas. Año 2005 (pdf)
- Correspondencia MIOAN-05, CNAE-93 Rev. 1, A60 y A31 (xls)
- Correspondencia MIOAN-05, MIOAN-00 y CNAE-93 Rev. 1 (xls)
- Correspondiencia entre las ramas en la Tabla Simétrica input-output y la Tablas de origen y destino del MIOAN-05 y CNAE-93 Rev.1 (xls)
- Notas metodológicas. Año 2000 (pdf)
- Correspondencia MIOAN-00, A60 y A31 (xls)
- Correspondencia MIOAN-00 y MIOAN-95, CNAE-93 (xls)
- Notas metodológicas. Año 1995 (pdf)
- Notas metodológicas. Año 1990 (pdf)
Actividades relacionadas
Publicaciones relacionadas
- Tabla Input-Output simétrica de Andalucía. Año 2011 (xls)
- Metodología de la Tabla Input-Output simétrica de Andalucía. Año 2011 (pdf)
- Tablas Input-Output simétricas comparables de Andalucía (SEC 2010). Años 1995, 2000, 2005, 2008 y 2010
- Metodología de las Tablas Input-Output simétricas comparables de Andalucía (SEC 2010). Años 1995, 2000, 2005, 2008 y 2010 (pdf)
- Rasgos estructurales de la economía andaluza. Informe realizado a partir de las Tablas Input-Output simétricas comparables de Andalucía (SEC-2010). Años 1995 a 2010 (pdf)
- Anexo de los Rasgos estructurales de la economía andaluza. Informe realizado a partir de las Tablas Input-Output simétricas comparables de Andalucía (SEC-2010). Años 1995 a 2010 (xls)
- Tablas Input-Output simétricas comparables de Andalucía (SEC 1995). Años 1995, 2000 y 2005 (xls)
- Marco Input-Output de Andalucía 2000. Análisis de Resultados (pdf)
- Cuentas de las administraciones públicas de Andalucía. Datos de la serie 1995-2001 (estadística no actualizable)
Saber más
El Marco Input-Output de ANdalucía (MIOAN) es un instrumento estadístico-contable en el que se representa la totalidad de las operaciones de producción y distribución que tienen lugar en la economía andaluza en un período de tiempo determinado, relacionando cada rama de actividad con las compras y ventas de bienes y servicios que se producen o se importan.
Realiza una descripción sistemática y detallada de la economía andaluza, sus componentes y sus relaciones con otras economías, siguiendo la metodología contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales, Regionales y Trimestrales de la Unión Europea (SEC).
