Nota Divulgativa

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica el panel de Indicadores de Economía y Sociedad Digitales 2023 (DESI) para Andalucía

  • El panel de indicadores DESI es utilizado en la supervisión del progreso hacia los objetivos digitales y está integrado en el informe sobre el estado de la Década Digital.
  • Este panel sigue la metodología establecida por la Comisión Europea para el DESI 2023.
  • La digitalización de los servicios públicos y las infraestructuras digitales se muestran como las dimensiones con mejores resultados.
  • La transformación digital en las empresas y las habilidades digitales presentan un amplio campo de mejora.


Andalucía, 18 de septiembre de 2024.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publica el panel de Indicadores de la Economía y la Sociedad Digitales 2023 (DESI) para la comunidad autónoma, que hace un seguimiento del progreso de Andalucía en competitividad digital en campos como las habilidades digitales, las infraestructuras digitales, la transformación digital en las empresas o la digitalización de los servicios públicos.

El panel DESI para Andalucía sigue la metodología indicada por la Comisión Europea y se adapta a la política europea de la Década Digital (Europe’s Digital Decade), basada en la denominada Brújula Digital 2030. Por lo tanto, es comparable con los datos ofrecidos para España y el resto de países de la Unión Europea por parte de la Comisión Europea.

De 2014 a 2022 el indicador DESI sintetizaba un conjunto de indicadores en un único indicador. A partir de 2023 el DESI hace referencia a un panel de 32 indicadores que se integra en el informe sobre el estado de la Década Digital. La metodología establecida para el DESI 2023 se ha reproducido para periodos anteriores permitiendo el estudio de la evolución temporal del panel de indicadores.

El DESI se enmarca dentro del Portal de digitalización y sociedad digital, publicación del IECA que hace un seguimiento de distintos aspectos económicos y sociales desde la perspectiva del cambio tecnológico y la transformación digital.

Habilidades digitales

El 93,2% de la población andaluza utiliza internet semanalmente (al menos una vez a la semana). Sin embargo, el porcentaje de personas en Andalucía que posee competencias digitales de al menos nivel básico es del 59,2%. Aunque en competencias digitales Andalucía está por encima de la media de la UE, es necesario realizar un esfuerzo para poder alcanzar el objetivo europeo del 80% de población con competencias digitales básicas.

El porcentaje de empresas que imparten formación en TIC (19,3%) está ligeramente por debajo de la media nacional (20,7%) y de la UE (22,4%), y el porcentaje de especialistas TIC (3,1%) está creciendo lentamente en consonancia con la trayectoria registrada en España y en la UE, pero aún por debajo de la media.

Habilidades digitales en Andalucía, España y la Unión Europea. DESI 2023. Porcentajes
Habilidades digitales en Andalucía, España y la Unión Europea. DESI 2023. Porcentajes

Infraestructuras digitales

En esta dimensión Andalucía y España muestran datos por encima de la media de la UE, tanto en la subdimensión de banda ancha fija como en la de banda ancha móvil.

El 91,0% de los hogares andaluces tienen cobertura de red fija de muy alta capacidad y cobertura de red de fibra óptica (FTTP).

En cuanto a la implantación de la banda ancha móvil el 92,8% de andaluces utilizaron Internet en un dispositivo móvil, porcentaje ligeramente inferior a la media a nivel nacional (93,9%) pero superior al de la UE (86,5%).

Transformación digital en las empresas

En la dimensión Transformación digital en las empresas Andalucía se sitúa en la mayoría de sus subdimensiones por detrás de España y, en menos casos, de Europa.

El indicador de intensidad digital en las pymes, que mide cómo las empresas incorporan determinadas tecnologías digitales en su sistema productivo, toma el valor de un 63,0% en Andalucía, 4,5 puntos inferior respecto al indicador de España y 6,1 inferior al de la UE. Este indicador puede verse en detalle en el Portal de digitalización y sociedad digital.

La subdimensión de tecnologías digitales para empresas está integrada por aspectos como el intercambio electrónico de información, el uso de redes sociales, el uso de la nube o del Big Data, la Inteligencia Artificial o la facturación electrónica. Andalucía está por encima de la media de la UE en el intercambio electrónico de información (43,5% frente a 38,1%) y en la presencia en las redes sociales (34,6% frente a 29,3%).

Por último, la subdimensión de Comercio electrónico nos muestra información sobre las ventas on line de las pymes, el volumen de negocio de su comercio electrónico y las ventas transfronterizas on line. El número de pymes que realizan ventas on line es de un 30,8% en Andalucía.

Digitalización de los servicios públicos

Andalucía y España se sitúan por encima de la media de la UE en prácticamente la totalidad de los indicadores que engloban, tanto la prestación de servicios públicos digitales como los distintos aspectos que miden el gobierno electrónico, como pueden ser la transparencia o el soporte al usuario.

El indicador en el que Andalucía y España se sitúan ligeramente por debajo de la media de la UE es el de compatibilidad con dispositivos móviles (92,5 frente al 93,3), aunque se ha incrementado respecto al año anterior (90,4 respecto a una puntuación máxima de 100).

En Andalucía el porcentaje de usuarios de la administración electrónica es de un 83,4%, ligeramente inferior al porcentaje de España (84,0%) y 9,2 puntos superior al dato de la UE.

Algunos de los indicadores que conforman esta dimensión carecen de correspondencia a nivel autonómico por lo que han sido asimilados a los indicadores españoles.

Url de acceso al Portal de digitalización y sociedad digital:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/portal-de-digitalizacion-y-sociedad-digital

Url de acceso al panel de Indicadores de la Economía y la Sociedad Digitales 2023 (DESI):
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/portal-de-digitalizacion-y-sociedad-digital/sociedad-de-la-informacion/desi

Saber más


Suscripción


Si desea recibir vía correo electrónico las notas divulgativas de los productos y servicios del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, puede suscribirse a través del Formulario de Suscripción.

Fondos Europeos