Visualiza más datos de forma interactiva
-
Tasas trimestrales de paro, empleo, actividad e inactividad
-
Datos trimestrales de parados, ocupados, activos e inactivos
-
Datos trimestrales de ocupados según sector económico
-
Tasas anuales de paro, empleo, actividad e inactividad
-
Datos anuales del número de parados, ocupados, activos e inactivos
-
Datos anuales de ocupados según sector económico
Datos
- Datos trimestrales desde el 1er trimestre de 2005 al 3er trimestre de 2023
- Datos anuales:
- Resultados con clasificaciones no vigentes:
- Series evolutivas (acceso a la aplicación Indicadores Estadísticos de Andalucía)
Ámbito territorial
Provincial, Andalucía, Nacional
Metodología
Actividades relacionadas
Publicaciones relacionadas
- Estadísticas históricas del mercado de trabajo en Andalucía. Siglo XX (pdf)
- El mercado de trabajo andaluz desde una perspectiva de género: nuevos datos y análisis (pdf)
- La temporalidad en Andalucía: nuevos datos y análisis (pdf)
- Las estadísticas administrativas como fuentes de información para el estudio del mercado de trabajo andaluz (pdf)
- Los flujos del mercado de trabajo en Andalucía (pdf)
- Infografía: Conceptos de la Encuesta de Población Activa
Saber más
La Encuesta de Población Activa (EPA) ofrece datos sobre el mercado laboral en Andalucía a partir de una explotación específica y más detallada de la Encuesta de Población Activa realizada por el Instituto Nacional de Estadística.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora trimestralmente la publicación Encuesta de Población Activa con el objetivo de difundir información reciente y detallada de la coyuntura del mercado laboral andaluz. Esta publicación ofrece para Andalucía y sus provincias los principales datos sobre la población andaluza en relación con el mercado laboral, así como información adicional de variables, tales como nacionalidad, tasas de empleo, asalariados, formas de búsqueda de empleo u hogares.
En el primer trimestre de 2021 se ha realizado la adaptación de la Encuesta de Población Activa al nuevo Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de octubre de 2019.
