El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha destinado en el último año más de 200.000 euros para subvencionar 15 programas dirigidos a mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social, lo que prevé beneficiar a 2.694 personas. Los programas, que abarcan desde la acogida hasta la atención sociolaboral y sanitaria, permitirán también llegar a buena parte de las 1.500 niñas que hay en Andalucía procedentes de países donde se practica la mutilación genial femenina, por lo que los proyectos ayudarán a prevenir este tipo de violencia de género. Así lo ha explicado hoy, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, que ha recordado que el Gobierno andaluz realiza cada día "una intensa labor de sensibilización de las familias, a través de la colaboración de profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, y a través de iniciativas como ésta".

Junto a ello, Andalucía desarrolla políticas descentralizadas de cooperación internacional, incluyendo en sus estrategias el enfoque transversal de mejora de la salud de las mujeres. Como ejemplo, la consejera ha recordado que la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo mantiene en la actualidad la colaboración con tres programas de Médicus Mundi para prevenir la mutilación genital femenina y promover la salud sexual y reproductiva de las mujeres en Burkina Faso, con una subvención de más de 1,5 millones de euros.

Las consejerías de Igualdad y Políticas Sociales y de Empleo, Empresa y Comercio han firmado hoy un acuerdo de colaboración que va a permitir el refuerzo de las políticas públicas en materia de empleo, orientación laboral, formación profesional y planes de igualdad en empresas, desde el punto de vista de la igualdad de género, que desarrolla hasta el momento la Junta de Andalucía. Gracias a este convenio, que han suscrito hoy los consejeros de ambos ramos, María José Sánchez Rubio y José Sánchez Maldonado, alrededor de 150.000 mujeres andaluzas participarán en los dos próximos años en programas de orientación e inserción laboral, que les van a permitir mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, con un coste económico estimado de 29 millones de euros.

El convenio se estructura en torno a cinco grandes líneas de actuación y va a suponer una ampliación y una mayor eficacia de los recursos públicos disponibles en políticas de fomento del empleo, orientación, formación profesional y planes de igualdad en empresas en Andalucía.

Tanto la reforma de la Ley andaluza de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, como la modificación de la Ley andaluza de Igualdad de Género, ambas en trámite, potenciarán el papel de la universidad en la formación de una sociedad implicada con la igualdad y la erradicación de la violencia machista. De este modo, la primera prevé garantizar la formación de las futuras personas profesionales que trabajen en la lucha contra la violencia de género (ámbito judicial, sanitario, educativo, social....), mientras que la segunda obligará a las universidades a incluir contenidos de coeducación y elaborar planes de igualdad, de prevención de la discriminación y de la violencia de género. Así lo ha adelantado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz, que ha participado hoy, junto a la directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, en la inauguración del primer 'Curso para la Formación de Agentes claves en prevención, sensibilización y detección de la violencia de género" de la Universidad Pablo de Olavide.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha atendido el pasado año de manera directa, a través de sus centros provinciales y municipales, a un total 102.117 mujeres, que han realizado 163.848 consultas. De éstas, 32.570 eran atenciones por violencia de género, un 19,8%, lo que representa un aumento respecto al porcentaje del año anterior, que ascendía al 17%. Para la directora del IAM, Elena Ruiz, este aumento representa la consolidación de esta red de centros como primera puerta de entrada de las víctimas que piden ayuda.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha convocado la vigésima edición de los Premios Meridiana, correspondiente al año 2017, con la finalidad de otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas, colectivos, entidades e instituciones que hayan destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. De este modo, el IAM abre el plazo, mediante resolución publicada hoy en Boja, para la presentación de las candidaturas, plazo que finalizará el próximo finalizará el 30 de enero, salvo para las personas miembros del jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios. La entrega de galardones tendrá lugar en un acto público celebrado en el mes de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de Marzo.

Las siete modalidades de los Premios Meridiana son: iniciativas que promuevan la educación y el desarrollo de valores para la igualdad; iniciativas en los medios de comunicación, publicitarios y en las redes sociales; iniciativas contra la exclusión social o de cooperación al desarrollo; iniciativas empresariales; iniciativas de I+D+i; iniciativas de producción artística, cultural o deportiva; e iniciativas contra la violencia de género.  Asimismo, el jurado podrá otorgar el Premio de Honor 'Carmen Olmedo' a personas o entidades por su especial trayectoria en defensa de los derechos humanos de las mujeres.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha atendido en 2016 a 729 mujeres víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, de las cuales 547 procedían de terapias iniciadas en años anteriores y 182 acudían por primera vez. De este modo, el IAM ha registrado en 2016 un total de 182 nuevas víctimas de este tipo de violencia de género, un 5,2% más que en el año anterior (173), por lo que ha alertado a toda la sociedad para que "esté atenta, reaccione, denuncie al agresor y apoye a las víctimas ante cualquier señal de abuso o agresión sexual", pero también para que muestre "tolerancia cero ante el machismo que reproduce el rol de mujer-objeto sexual".

La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha informado hoy que la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha prestado durante 2016 atención integral (psicológica, jurídica, social....) y un hogar seguro a 2.321 supervivientes de la violencia machista, 1.139 mujeres y 1.182 menores a su cargo, lo que supone 154 personas más que en el año anterior (un 7% más).

Para Sánchez Rubio, este dato del Servicio de Atención Integral y Acogida a Víctimas de la Violencia de Género refleja “la creciente valentía de muchas mujeres víctimas, que dan el difícil paso de pedir ayuda para escapar de su agresor y comenzar su recuperación”.

A las personas atendidas en los centros de acogida se suman las 1.434 mujeres víctimas de violencia de género que han recibido durante 2016 atención psicológica gratuita en los centros provinciales y municipales del IAM, así como el tratamiento psicológico de 655 menores hijos e hijas y la atención especializada a 125 mujeres víctimas adolescentes. En total, el IAM ha ofrecido atención psicológica a 4.535 víctimas de violencia de género, un “escalofriante” dato que resulta fundamental “para evaluar la magnitud del problema, que en muchos casos pasa inadvertido”.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado hoy una campaña de sensibilización social contra la violencia de género en el ámbito educativo, que ha sido elaborada por madres y menores supervivientes de la violencia de género, acogidas en la red de centros de atención integral y acogida del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La iniciativa, compuesta de material audiovisual didáctico para su uso en las aulas como proyecto coeducativo, prevé llegar a toda la comunidad educativa de infantil y primaria, que supera las 1.800.000 personas.

El proyecto, llamado 'La tribu de Igu', tiene como eje principal a Igu, un simpático monstruo de la igualdad, y a un grupo de niñas y niños que le acompañan, y que invitan a todo el público a unirse a su tribu. El proyecto consta de vídeos e imágenes para su difusión en las aulas y en redes sociales, además de 1.000 kits coeducativos (pegatinas, agendas escolares, bolsas de tela, postales,...), que han sido elaborados a partir del trabajo realizado en una fase previa en los centros de acogida.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha aprobado las resoluciones para la concesión de subvenciones, correspondientes a 2016, para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género desde el ámbito municipal, así como la atención social a mujeres en riesgo de exclusión, con una inversión total de 6,6 millones de euros euros.

En concreto, el IAM ha destinado este año 1,12 millones de euros a subvencionar 80 proyectos de atención social con el objetivo de erradicar la extrema discriminación, exclusión y pobreza en la que se encuentran algunos colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad. La inversión supone un 23,9% más que la destinada en la anterior convocatoria, lo que ha permitido subvencionar cuatro proyectos más. La previsión, por tanto, es la de superar el número de beneficiarias, que alcanzó en la anterior resolución las 10.800 mujeres en riesgo de exclusión ­-muchos de los programas finalizarán en 2017-.

Los anuncios sexistas de juegos y juguetes han aumentado por primera vez en cuatro años, al pasar del 38,46% de 2015 al 43,27% en 2016, lo que "debe ponernos en alerta como sociedad, frenando cualquier paso atrás en conciencia de género, y pedir la máxima colaboración de agentes de socialización tan importantes como la publicidad". La directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Ángeles Sepúlveda, acompañada por la consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) Carmen Fernández, ha presentado hoy el Informe anual sobre la Campaña navideña de Juegos y Juguetes 2016, elaborado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, del IAM, en colaboración con el CAA, con el fin de evaluar qué tipo de publicidad se lanza en la época previa a las compras navideñas, período que acapara el 70% de las ventas anuales de juegos y juguetes. Junto al informe, la directora ha presentado la Campaña coeducativa anual del Juego y el Juguete no Sexista y no Violento 2015-2016, 'Los juguetes crean personas', dirigida a la ciudadanía en general, y especialmente a las familias y al profesorado, con el fin de fomentar la compra responsable de juguetes y juegos igualitarios, que fomenten roles no sexistas.