El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha destinado este año 5,5 millones de euros para el mantenimiento de la red de atención más directa a las mujeres, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs), que están gestionados por los servicios municipales y constituyen "la primera puerta de entrada de las víctimas que piden ayuda ante el maltrato machista". Una inversión que ha permitido aumentar este año a 171 el número de centros, seis más que en el ejercicio anterior, lo que demuestra "la apuesta de Andalucía por garantizar la atención cercana y personalizada a las víctimas, tanto en las ciudades como en las zonas rurales". La directora en funciones del IAM y directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha destacado estos datos durante la inauguración del CMIM de Alcalá de Guadaíra, a la que ha asistido también la delegada del Gobierno de la Junta en Sevilla, Esther Gil.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará mañana el anteproyecto de reforma de la Ley 13/2007 de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género para adaptarla a la normativa europea.

Díaz ha hecho este anuncio durante la presentación de la campaña anual de sensibilización de la Junta con motivo del próximo 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año se desarrolla bajo el lema “Frente a la violencia machista, la distancia la pones TÚ”, y con el Hashtag en redes #YOHAGOFRENTE.

El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), órgano consultivo que representa a más de 2.000 asociaciones de mujeres andaluzas, y el Instituto Andaluz de la Mujer, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, han valorado de manera positiva que finalmente todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados "hayan mostrado a la sociedad el consenso y la unidad que se requiere" ante un problema social como es la violencia de género, reconocida por la ONU como una vulneración de los derechos humanos, y ante la cual "no caben debates, ni ideologías ni posicionamientos políticos". La vicepresidenta segunda del CAPM, Estela Sánchez, ha querido expresar su satisfacción por el acuerdo alcanzado "por primera vez" por todos los grupos parlamentarios para crear antes de fin de año una subcomisión en el Congreso con el objetivo de articular un Pacto de Estado en la materia, un consenso que el tejido asociativo de mujeres considera "imprescindible para que esta lucha sea constante, sin cambios normativos ni partidistas".

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado la campaña 'No te pierdas, sin libertad no hay amor', para prevenir la violencia de género desde las primeras relaciones de pareja. Esta acción, impulsada de manera conjunta por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), pretende prevenir la violencia de género en la juventud, a través de la pedagogía, concienciando sobre qué modelos de masculinidad, de amor y de sociedad pueden derivarle hacia la violencia machista.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado la campaña 'No te pierdas, sin libertad no hay amor', para prevenir la violencia de género desde las primeras relaciones de pareja. Esta acción, impulsada de manera conjunta por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), pretende prevenir la violencia de género en la juventud, a través de la pedagogía, concienciando sobre qué modelos de masculinidad, de amor y de sociedad pueden derivarle hacia la violencia machista.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha este otoño la XII edición de los Seminarios Provinciales de Mujeres Asociadas 'Asocia', un encuentro que se celebra cada año en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias de las asociaciones y federaciones de mujeres para impulsar la igualdad de género desde el tejido asociativo andaluz. Las jornadas, que prevén llegar a unas 800 personas, se centrarán este año en la temática de las experiencias feministas de hoy en día, con el fin de impulsar estrategias internas para renovarse y para responder a las demandas del movimiento feminista en el contexto social actual.

Así, bajo el título 'Feminismos en movimiento, movimientos feministas', el encuentro abordará los cambios necesarios para mejorar la participación de las mujeres en el asociacionismo, y para responder como movimiento social a los retos sociales. En este sentido, se analizarán aquellos proyectos y acciones de organizaciones feministas que hayan incidido a nivel político y social en la defensa de los derechos de las mujeres en los últimos años.

La directora general de Violencia de Género y directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Ángeles Sepúlveda, ha inaugurado hoy en Sevilla la Jornada 'Mitos y trampas de la igualdad de género', organizada por la Asociación Internacional de Juristas Inter Iuris y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla. Unas jornadas que, según ha destacado Sepúlveda, resultan "fundamentales" para concienciar a la ciudadanía, y especialmente al ámbito universitario y profesional, sobre los mecanismos estructurales e ideológicos que reproducen la desigualdad "de forma sutil y camuflada de supuesta libertad e igualdad de derechos".

La Junta de Andalucía no formalizará contratos empresas sancionadas por prácticas laborales discriminatorias; la Inspección de Trabajo planificarán medidas para combatir la discriminación laboral por razón de sexo; se elaborará un plan andaluz específico para la eliminación de la discriminación salarial por razón de género; se realizarán periódicamente auditorías a empresas y se creará un Registro de Planes de igualdad. Son algunas de las medidas contempladas en el borrador de reforma de la Ley andaluza de Igualdad, que se está elaborando, y que prevé dar un impulso a las mujeres en el ámbito de la empresa. Así lo ha señalado hoy la directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Ángeles Sepúlveda, durante su participación en las Jornadas sobre Mujer y Empresa, organizadas por Andalucía Económica.

La directora en funciones del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Ángeles Sepúlveda, ha participado hoy en Sevilla en las jornadas de arranque de la 'Red Ciudadana de Voluntariado para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género en la Universidad de Sevilla', un programa de formación que tiene como objetivo capacitar al alumnado del ámbito universitario para que colabore en la prevención, detección y actuación ante la violencia de género. La iniciativa, que pasa ya por su tercera edición, prevé formar a casi 300 personas, que se sumarán a las 550 que participaron en las dos anteriores.

El programa, impulsado por el IAM y la Universidad de Sevilla, pretende sensibilizar a la comunidad universitaria en materia de violencia de género, generando agentes de colaboración que sepan prevenir relaciones tóxicas, detectar en su entorno casos de maltrato machista, apoyar a las víctimas para pedir ayuda y recurrir a los recursos existentes.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha participado hoy en la inauguración del espacio de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) en el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo ARTSevilla, una iniciativa cultural que tiene como objetivo establecer conexiones entre el arte, la comunidad de artistas y profesionales del ámbito y la ciudadanía en general. El evento, que pasa por su segunda edición, introduce por primera vez un espacio expositivo-reivindicativo único para las mujeres del sector artístico visual, impulsado por la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) con el patrocinio del Instituto Andaluz de la Mujer.