Tablón de anuncios

Campaña 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Universidad de Sevilla.

Campaña 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Universidad de Sevilla. 25 de noviembre, a las 17.45 horas.

Acceder cartel#mce_temp_url#

Jornada "Delitos de Odio y Violencia de Género: una visión multidisciplinar desde la Justicia y la Intervención Social: especial referencia a la Comunidad Gitana". Universidad de Almería.

Jornada "Delitos de Odio y Violencia de Género: una visión multidisciplinar desde la Justicia y la Intervención Social: especial referencia a la Comunidad Gitana".

Universidad de Almería.

27 de noviembre, a las 10.00 horas

Ver programa.#mce_temp_url#

Inscripciones#mce_temp_url#

Jornada ‘Ciberviolencia de Género. Nuevas formas de violencia contra las mujeres’ UPO

Especialistas en igualdad y seguridad en tecnologías tratarán las nuevas formas de relaciones personales y los peligros que supone para la privacidad y la intimidad, especialmente para las mujeres.

Universidad Pablo de Olavide. 28 de noviembre, a las 10.00 horas.

+Información https://www.upo.es/diario/institucional/2024/11/la-jornada-ciberviolencia-de-genero-nuevas-formas-de-violencia-contra-las-mujeres-en-la-upo-por-el-25n/

Inscripciones:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHiPX_ql6E5GwLF0rliesFXi28pt2r5MiaKZFt0hGvmtGlvA/viewform

La Junta llama a la sociedad a “cambiar las vidas” de las mujeres que sufren violencia de género

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, acompañada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, junto a las protagonistas del spot Ana Bella y Efigenia, ha presentado esta mañana la campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, con el lema ‘Vidas que cambian vidas’ . A este respecto, López ha hecho un llamamiento a la sociedad en general y a los entornos de las víctimas en particular: “Nuestro apoyo, nuestra implicación y nuestra ayuda pueden cambiar las vidas de estas mujeres”. Leer +#mce_temp_url#

Publicada en el BOJA la Ley 5/2024, de 13 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía.

Publicado en el Boletín número 228 de 22/11/2024 la Ley 5/2024, de 13 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía.

Este estatuto supone el compromiso del Gobierno andaluz con las mujeres de los sectores agroalimentario y pesquero. Trata de afrontar y eliminar las diferencias que siguen existiendo entre mujeres y hombres en estos sectores, para que puedan desarrollar su actividad en las mismas condiciones que los hombres, con las máximas garantías y en el ejercicio efectivo de sus derechos y obligaciones profesionales, sociales y fiscales, al tiempo que fortalece su presencia y representatividad en los sectores citados y sus espacios de decisión.

El enfoque de género, el empoderamiento y la visibilidad de las mujeres son principios transversales a la ley, como lo son también el acceso de las mujeres al mercado de trabajo, al emprendimiento femenino, a la especialización o la profesionalización de las mujeres en estos ámbitos, a la representatividad en los órganos de dirección y a la promoción de la propiedad o copropiedad de las explotaciones agrarias.

Acceder.#mce_temp_url#

Curso: Incorporación de la perspectiva de género en el consumo de psicofármacos. F-ENLACE

Formación dirigida a la capacitación de profesionales: personal técnico, personas voluntarias o estudiantes cuyo objetivo es facilitar a profesionales conocimientos y metodologías que les permitan incorporar la perspectiva de género en sus programas de intervención en adicciones sin sustancias.

Fecha de inicio:  09/12/2024 y Fecha fin: 31/12/2024. 

Sesiones presenciales:  11 y 12 de diciembre. (ASISTENCIA PRESENCIAL OBLIGATORIA)
Horario de 10:00 a 14:00
Contenidos del curso
  1. Teoría y conceptos básicos aplicables sobre violencia de género.
  2. La salud en base al género.
  3. El consumo de psicofármacos y otras drogas legales en mujeres.
  4. Cómo abordar y dar alternativas desde la intervención social al consumo de psicofármacos en mujeres.

+Inofrmación e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTPVBq2Bj5GzD0fnTfpC2-tY4o57vcjHt_t5VJarEyB91MBg/viewform

Ciclo de tertulias sobre escritoras ganadoras de Premio Nobel: Annie Ernaux. Librería El erizo de papel

Fecha: 26/11/2024 a las 19.00 horas.

Dirección del evento: Librería El erizo de papel. Calle Avión Cuatro Vientos, 7, Sevilla

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJYWUoCQGjnPEyJ-zumDWYnOd_wjeWrSwCKTvbXInxx1foXA/viewform

Jornada “Estrategia para la Salud Sexual y Salud Reproductiva de Andalucía”. New Medical Economics

Extraer información y datos primarios que se integrarán en el diagnóstico de esta Estrategia, analizando la promoción de la salud sexual y salud reproductiva, como derecho inclusivo y amplio que abarca la atención de los principales factores de riesgo, así como las acciones de intervención referidas a género, educación, cultura, estilos de vida y acceso a servicios de salud, todos ellos determinantes de la salud en estas áreas.

Evento PRESENCIAL, con retransmisión en STREAMING

+Información e inscripciones https://www.newmedicaleconomics.es/estrategia-para-la-salud-sexual-y-salud-reproductiva-de-andalucia/

VIII Jornadas Doctorales de investigación en Estudios de la Mujeres.Universidad de Granada. 21 y 22 de noviembre de 2024.

Inicio / Convocatorias / Ciencias Sociales y Jurídicas

VIII Jornadas Doctorales de investigación en Estudios de la Mujeres

Fecha: Hasta el 20 noviembre 2024

tweetfacebook

Lugar: Salón de Actos Francisco A. Muñoz. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta, s/n

Fecha de inicio: 21/11/2024. Hora: de 9:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:00

Fecha de fin: 22/11/2024. Hora: de 9:30 a 15:00

Organizadores: Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada.

Colaboradores: Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género y Arqus European University Alliance, Universidad de Granada

Web del evento: https://doctorados.ugr.es/estudiosdelasmujeres/pages/viiijornadasdoctora...

Este año la conferencia inaugural será impartida por la Dra. Alicia Miyares Fernández, profesora del Departamento de Filosofía Moral y Política de la UNED, y versará sobre «Perspectiva feminista en los estudios universitarios». La presentación correrá a cargo de la Dra. Ana Mª Muñoz Muñoz. (Día 21, 9:30 h.).

Además, destaca la participación de la Dra. Marta Fraile Maldonado, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), que impartirá la conferencia «Opinión pública y feminismo en España: narrativas, emociones y símbolos». La presentación correrá a cargo de la Dra. Roser Manzanera Ruiz.  (Día 22, 9:30 h).

Leer+#mce_temp_url#

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17