Tablón de anuncios

La Unidad de Igualdad de Género del IAM

La Unidad de Igualdad de Género del Instituto Andaluz de la Mujer tiene como misión apoyar a la Administración de la Junta de Andalucía para implementar y consolidar el proceso de implantación de la transversalidad de género en Andalucía.

Además de las funciones que comparte con todas las Unidades de Igualdad de Género de las diferentes Consejerías, tiene específicamente las siguientes:

  • Coordinar las Unidades de Igualdad de Género existentes en la Administración de la Junta de Andalucía.
  • Asesorar a las Unidades de Igualdad de Género en el desarrollo de las funciones que tienen asignadas y realizar actividades de intercambio y transferencia de  experiencias de integración del enfoque de género.

Una de las herramientas fundamentales que esta Unidad de Igualdad de Género pone a disposición de todas las Unidades de Igualdad de Género es este espacio web, que servirá como paraguas y vía fundamental para prestar el apoyo, asesoramiento y acompañamiento a las Unidades de Igualdad de Género de las Consejerías y de las Universidades.

Esta web está también pensada como un canal privilegiado para acercar a la ciudadanía al proceso de integración del principio de igualdad que se está llevando a cabo en la Junta de Andalucía, facilitando acceso a informaciones, materiales, herramientas y eventos que puedan ayudar a comprender y compartir este reto que asume la Admisnitración de su Comunidad.

 

ANTECEDENTES DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO

Para empezar, sería interesante conocer la trayectoria de esta Unidad de Igualdad de Género, que fue creada en el año 2001 como una experiencia piloto donde poder ensayar diversas fórmulas, métodos y estrategias que confluyeran en un fin único: dotar de conocimientos y herramientas concretas a los centros gestores de la Administración Andaluza para incorporar la dimensión de género en el desarrollo de las políticas públicas.

Si deseas conocer más sobre este proyecto, y los orígenes de la actual Unidad de Igualdad de Género, ¡¡haz click aquí!!

40 años de Género y Salud. Logros y desafíos de la equidad de género en salud. Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud. UGR.

40 años de Género y Salud. Logros y desafíos de la equidad de género en salud.

Mª del Mar García Calvente. Médica especialista en Salud Pública y Experta en Género y Salud. Profesora jubilada EASP.

27 de octubre a las 18:00 h

Escuela Andaluza de Salud Pública

Conferencia inaugural del Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud. La conferencia podrá seguirse por streaming, el enlace para ello estará disponible en breve. No necesita inscripción.

El Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud es una formación de posgrado, título propio de la Universidad de Granada (UGR). Esta actividad se enmarca en la celebración del 40 aniversario de la EASP. #40EASP

https://www.easp.es/project/conferencia-diploma-genero/#cb#mce_temp_url#

Jornadas “Feminismos para un mundo en disputa”.Alianzas Rebeldes. Sevilla

Fechas y lugar:3, 4 y 5 de octubre de 2025. Teatro Alameda y Espacio Santa Clara.

Entrada libre hasta completar aforo.

+Info: https://www.alianzasrebeldes.org/

“Del compromiso al cumplimiento: fortalecer las estructuras de igualdad es clave para la transversalidad” Fundación Mujeres

El evento tendrá lugar en la sede de Fundación Mujeres en Gijón este 30 de septiembre, de 16:30 a 19:30h, igualmente se puede seguir en streaming.

Este encuentro no solo busca visibilizar las dificultades y resistencias para la implantación de estructuras de coordinación interna en materia de igualdad dentro de las administraciones, sino que aspira a construir, de manera colectiva, recomendaciones y propuestas que puedan ser trasladadas a las administraciones públicas.

A través de mesas de intercambio y trabajo colaborativo, se busca generar un espacio donde cada participante pueda aportar su visión, compartir buenas prácticas y, sobre todo, contribuir activamente a la elaboración de propuestas que respondan a las necesidades detectadas.

Este seminario está dirigido a profesionales de la administración pública, organizaciones feministas, colectivos ciudadanos y personas interesadas en fortalecer los organismos de igualdad internos.

Inscripciones:https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspxid=3ekzs0n4b0iuuMYuxobtKFYhANss0hOoxZ7r3eDU3xUMUdIVDROMUJDVlhXOFFaMzdMS1NBVjIzMi4u

Presentación del libro "Hoteles" de las alumnas del taller "Escritura creativa" impartido por Laura SB. Centro de Documentación María Zambrano. 30 de septiembre de 2025

Sevilla

Presentación del libro "Hoteles" de las alumnas del taller "Escritura creativa" impartido por Laura SB. Centro de Documentación María Zambrano. 30 de septiembre de 2025. 18:00 horas.

+Información#mce_temp_url#

Talleres(des)CONOCIDAS. Los retos de las MUJERES que son MAYORES.

Talleres del programa (des)CONOCIDAS.  Los retos de las MUJERES que son MAYORES, que se celebrarán en Sevilla los días 14 y 15 de octubre de 2025 en el Centro Cívico Torre del Agua (Plaza de Vicente Aleixandre, 0).

 

Son talleres de gran relevancia social, impartidos por Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social, geroantropóloga feminista, coordinadora técnica del Grupo Social UNATE (Universidad Permanente de Cantabria y Fundación PEM) y socia-directora de INGESS.

 

Dirigidos a mujeres de 60 años o más y a profesionales del ámbito social y sanitario, los talleres tienen el objetivo de visibilizar la realidad de las mujeres mayores, promover la igualdad y reflexionar sobre situaciones de violencia de género que muchas veces permanecen invisibilizadas.

Martes 14 de octubre, de 17 a 20 h

Taller "Soy Mujer, Soy Mayor, Soy Visible" – dirigido a mujeres de 60 años o más.

Inscripciones al taller.#mce_temp_url#

 

Miércoles 15 de octubre, de 17 a 20 h

Taller "Nombrar lo invisibilizado: sensibilización y formación sobre violencia de género contra mujeres mayores" – dirigido a profesionales.

Inscripciones al taller.#mce_temp_url#

V JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL ACOSO EN LA UNIVERSIDAD. Universidad de Sevilla.

V JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL ACOSO EN LA UNIVERSIDAD

Retos pendientes

(Actividad propia-2025)

Las universidades, con el compromiso de tolerancia cero ante las conductas que atenten contra la dignidad de las personas, estamos preocupadas por la respuesta que damos ante el acoso. Son necesarios foros de debate donde las personas y servicios implicados en dar respuesta a estas situaciones puedan compartir y debatir dudas, conocimientos, buenas prácticas puestas en marcha, etc. Las anteriores Jornadas sobre acoso celebrada en nuestra universidad fueron muy satisfactorias en cuanto a asistencia, aportaciones y debate. Así que planteamos esta V Jornada de Reflexión: llevamos años debatiendo y mejorando el abordaje que del acoso hacemos las universidades, pero aún quedan dudas y temas a profundizar. Se pretende abordar los retos que en materia de violencia, discriminación y acoso tenemos las universidades: medidas de los protocolos y fuera de ellos, repercusiones en la salud mental, dudas jurídicas, o el reto de la justicia restaurativa, entre otros. Compartiendo conocimientos y experiencias en un diálogo abierto y participativo, seguiremos avanzando en la construcción de entornos laborales y académicos más seguros, respetuosos, inclusivos, justos, igualitarios y saludables.Leer +#mce_temp_url#

Taller de Liderazgo Femenino en la Dirección de Empresas. Universidad de Sevilla

Se trata de un proyecto diseñado especialmente para fomentar el liderazgo, la autoconfianza y la competencia en gestión empresarial especialmente entre las mujeres, pero también entre los hombres, universitarias de la US. Este taller se plantea como un espacio de aprendizaje integral, en el que se combinan herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de habilidades interpersonales y de gestión, fundamentales para la dirección de empresas en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Fecha:  6, 8 y 9 de octubre de 2025

Modalidad: Presencial. Sevilla

+Info: https://igualdad.us.es/wpblog/taller-liderazgo-femenino-en-la-direccion-de-empresas/

VI Seminario de Historia del Trabajo con perspectiva de género «Mujeres, trabajadoras y migrantes. Debates entre el pasado y el presente»Universidad de Sevilla

El seminario aborda la historia y el presente de las mujeres y el trabajo, esta vez desde la perspectiva de las trabajadoras migrantes. Como sabemos, las mujeres españolas han emigrado a lo largo de los siglos XIX y XX y hasta hoy, a otros países y también dentro de España. De igual forma, miles de mujeres procedentes de muy diversos países han llegado a España a trabajar y forman parte de nuestra sociedad actual ¿cuáles son sus principales problemáticas y reivindicaciones? ¿qué retos afrontamos junt@s de cara al futuro?

Fecha: 6 y 7 de octubre de 2025

Modalidad: presencial. Sevilla

+Info: https://igualdad.us.es/wpblog/seminario-mujeres-trabajadoras-y-migrantes/

IX Congreso de Economía Feminista. Universidad Pablo de Olavide

Del 2 al 4 de octubre de 2025 se celebra el IX Congreso de Economía Feminista en la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por el profesorado del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, miembros del grupo de investigación EcoEcoFEm, del Observatorio GEP&DO y el CINEF, así como profesorado de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Cádiz, la entidad cooperativa La Transicionera y Economistas sin Fronteras.

El tema articular de esta edición girará en torno a 'Las economías feministas ante el capitaloceno: análisis y alternativas' y tiene como objetivo reflexionar sobre la actualidad del capitaloceno desde los diversos enfoques de las economías feministas, prestando especial atención a las interacciones de las opresiones de clase, etnicidad y género en distintos territorios urbanos y rurales del norte y el sur global.

+Info: https://congresoeconomiafeminista.org/

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17