Analizar la información desagregada por sexo como punto de partida de las intervenciones
Concebir los estudios y diagnósticos con una óptica que muestre las brechas de género y sus causas. Recoger en los objetivos.
Los informes de diagnóstico de una realidad deben dar cuenta de las desigualdades de género, incluyendo indicadores que permitan medir resultados finales.
Las técnicas se modifican: realizar muestras amplias para incluir la variable sexo.
El marco de interpretación se amplía al partir del enfoque de género.
Revisión y adecuación de definiciones para reconocer y valorar trabajo de las mujeres (amas de casa como inactivas)
Prever los resultados sobre la igualdad de una intervención y tenerlos en cuenta para decidir.
Elaborar informes de evaluación de impacto de género de las normas, los planes de especial relevancia económica y social, y los informes o evaluaciones periódicos sobre la efectividad del principio de igualdad. También pruebas selectivas para el acceso al empleo público.
Conocer las brechas de género
Imaginarse los resultados sobre ellas con lo elaborado.
Introducir acciones positivas y compensatorias en Pliegos técnicos y de prescripciones administrativas en los procedimientos de contratación de obras y servicios.