Las TICs y la igualdad de Género.


Redes Sociales en Internet

icono redesLugares de interacción virtual en el que las personas crean vínculos entre sí favoreciendo la formación de comunidades virtuales. Existen varios tipos de redes sociales:

  • Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Google +, Youtube, Twitter y Tuenti. En estas redes puedes encontrar, por ejemplo, al Instituto Andaluz de la Mujer:
  • Redes sociales profesionales. Son las relacionadas con el empleo. Pueden servir para hacer contactos profesionales o para la búsqueda de trabajo. La más conocida en España es Linkedin; a nivel internacional también están Xing y Viadeo. Disismore es una red profesional emergente de personas con discapacidad en España.
  • Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto o se fundamentan en el intercambio de archivos específicos. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Existen redes que giran en torno al mundo de la fotografía, otras para el establecimiento de contactos, otras sobre lectura, o animales domésticos, cocina, viajes.. ¡las posibilidades son inmensas!

Las instituciones públicas andaluzas están cada vez más presentes en las redes para llegar a la ciudadanía. Por ejemplo, a través de Facebook o Twitter… ¿las sigues?