Campaña “La violencia no es un juego”

En 2012, el Instituto Andaluz de la Mujer vuelve a impulsar la Campaña “La violencia no es un juego”, iniciada en 2011 a través de las redes sociales y canales temáticos. A ella se vinculan tanto la Campaña 25 de Noviembre, como la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No violento.

Con esta Campaña, que tiene presencia en Facebook, Tuenti y Youtube, el IAM busca la interacción con la ciudadanía en general y, en especial, con las personas profesionales de la educación, las familias y el alumnado adolescente, con el reto de que las personas continúen haciendo suyas las herramientas y que se produzca un sistema de retroalimentación beneficioso.

+ Información

Talleres sobre el tratamiento de la información con perspectiva de género en los medios de comunicación

Organiza: Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.

Fechas:

  • Taller 1: Los medios audiovisuales con perspectiva de género. (12 de diciembre). Es un taller marco que introduce los otros dos.
  • Taller 2: Tratamiento informativo de la Violencia de Género. (13 y 18 de diciembre).
  • Taller 3: Tratamiento informativo de colectivos en riesgo de exclusión social. (17 y 19 de diciembre).

Horario: De 9.00 a 14.00 horas

Lugar: Sevilla

Inscripción hasta el 11 de Diciembre de 2012 en el teléfono: 955.47.26.12 y en el correo electrónico para solicitar la asistencia es atención.mujer@sevilla.org

+ Información

Exposición “No seas cómplice", sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Organiza: Ayuntamiento de Sevilla,

Fecha: Abierta hasta el 27 de diciembre

Lugar: Patio del Apeadero del Real Alcázar.

+ Información 

V Jornadas Provinciales "Construyendo igualdad" 2012: Coeducación y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo

Organiza: Consejería de Educación e Instituto Andaluz de la Mujer
Lugares y Fechas:
Granada: 12 de diciembre de 2012
Huelva:     4 de diciembre de 2012
Jaén:      11 de diciembre de 2012
Málaga:     4 de diciembre de 2012
Sevilla:      3 y 4 de diciembre de 2012


+ Información

La directora del IAM alerta de la precarización del empleo femenino como consecuencia de la reforma laboral

Tras la reforma laboral realizada por el Gobierno central, las jornadas a tiempo parcial se pueden ver muy afectadas, ya que se “permite” hacer horas extra, horas que, en caso de tratarse de un contrato temporal, no cotizan para la prestación por desempleo. Ello, sumado al llamado “descuelgue” de la negociación colectiva (que va a permitir a las empresas no aplicar la Ley de Igualdad) y a la desaparición de las ayudas que tenían las empresas para que las mujeres que habían solicitado una excedencia para el cuidado de otras personas pudieran volver a su puesto de trabajo, va a “precarizar aún más la situación laboral de las mujeres”, que representan más del 74% de las contrataciones a tiempo parcial. Así lo señaló la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, durante la inauguración de los Seminarios sobre Igualdad en las Empresas, dirigidos a empresas y sindicatos con el objetivo de integrar la igualdad en la gestión empresarial como elemento de calidad e innovación, y que en esta edición tendrán como temática principal la reforma laboral y sus efectos en las políticas de igualdad en las empresas...

+ Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17