Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres

La Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO ha publicado este informe que está subvencionado por el Instituto de la Mujer en el marco del programa RG 2012, Expediente 18/2012 y que tiene tres partes diferenciadas: una primera parte que aborda la perspectiva europea, analizando el impacto de género de la Estrategia 2020; una parte de análisis de la situación en España, y otra, en la que se recogen las diferentes propuestas que CCOO mantiene en relación a las políticas de empleo, protección social y de negociación colectiva.

El informe ofrece una opción de salida de la crisis que posibilite no incrementar las brechas de género existentes sino también trabajar para lograr su erradicación. En su elaboración han participado el Consejo Económico y Social Europeo, las secretarías confederales de Empleo, de Protección Social, de Acción Sindical y de Mujer e Igualdad y la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados.

+ Información

La Unión Europea quiere crear un teléfono internacional de ayuda a mujeres maltratadas

Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea han propuesto en enero reforzar las medidas destinadas a combatir la violencia de género a nivel comunitario.

Una de las propuestas realizadas ha sido la creación de una línea teléfonica europea de ayuda a las mujeres maltratadas y a sus hijos, similar al 016 español, pero internacional. El futuro número de teléfono será similar a las ya existentes líneas europeas para alertar sobre la desaparición de niños (116.000) y ofrecerles asistencia (116.111).

[Fuente: La Ciudad de las Diosas]

+ Información

I Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad. Abierto plazo de inscripción

La Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad, abre el plazo de solicitud de inscripción a las personas interesadas. El plazo estará abierto hasta el 15 de enero.

+ Información

Becas de formación en el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Convocatoria 2014 y 2015

Convoca: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 15 de enero de 2014 (15 días hábiles desde el siguiente a la publicación en BOE: 24 diciembre de 2013)

+ Información

Los andaluces y andaluzas, partidarios de cuotas electorales para mujeres y jóvenes

Siete de cada diez andaluces reclaman que se reserven puestos para jóvenes y mujeres en la listas electorales, como un reflejo más justo de la sociedad. Lo dice la última oleada de la Encuesta de la Realidad Social en Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces. Un dato relevante de cara a 2014, año de las elecciones al Parlamento Europeo.

[Fuente: CanalSur Andalucía]

+ Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17