Además de informar y rendir cuentas sobre los progresos, recogería denuncias, asesoraría a las víctimas de la desigualdad y fiscalizaría el cumplimiento de las normas europeas contra la discriminación de retribución por razón de género.
La propuesta aprobada por los eurodiputados pide asimismo a los Estados miembros que fijen "objetivos, estrategias y plazos para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, y garantizar la igualdad de retribución para un mismo trabajo o un trabajo de igual valor", señala el texto.
Los eurodiputados subrayan que el aumento de mujeres en puestos de dirección "contribuirá a reducir las diferencias salariales" y destacan la necesidad de que más mujeres participen en la toma de decisiones en el sector económico.
Solo con esa implicación desde la primera fila, dice el texto, "podrán ejercer su influencia para adoptar soluciones que tengan en cuenta la perspectiva de la igualdad de género".
La resolución del PE recoge varios estudios que concluyen que "existe una fuerte correlación entre una mayor presencia de mujeres en puestos de dirección en las empresas y un aumento de los beneficios sobre el patrimonio, las ventas y el capital invertido de las empresas".
Por otro lado, la Eurocámara propuso la creación del premio "Mujeres y empresas en Europa", que se encargaría de recompensar a los empleadores que promuevan a las mujeres "de forma ejemplar", esto es, "facilitándoles que ocupen puestos de dirección y aplicando una política de igualdad de retribución".
Asimismo, los eurodiputados lamentaron que haya "muy pocas demandas" sobre discriminación salarial por razón de género que llegan a los tribunales competentes.
A este respeto, el PE pidió a las autoridades nacionales y la CE que continúen con sus campañas de información y sensibilización.
Fuente: ABC.es
+ Información