Page 8 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 8
obligaciones esenciales. Han sido todo un ejemplo de profesionalidad e implicación y, desde esta pu-
blicación de referencia en toda Andalucía, quiero dejar por escrito mi más sincero agradecimiento por
un trabajo impagable que ha beneficiado a toda la sociedad.
Entre las medidas impuestas para intentar controlar la expansión de la covid-19 en 2020 se encontraba
la limitación de los desplazamientos. Ante esta situación, desde la Consejería con competencias en
Desarrollo Sostenible hemos intensificado nuestros esfuerzos dirigidos a facilitar la relación te-
lemática entre la ciudadanía y la Administración Pública. Así, durante el año pasado hemos recibido
más de 6.300 solicitudes de trámites a través del canal de administración electrónica, una cantidad
que supone un aumento de casi el 45% en comparación con 2019.
Éstas y otras actuaciones excepcionales relativas a la alerta sanitaria están recogidas, de forma de-
tallada, en el capítulo monográfico de este informe dedicado a la covid-19. Un apartado especial que,
si bien era imprescindible incluirlo en el análisis de 2020, espero, sinceramente, que se limite a una
anomalía puntual que no se repita en ningún informe posterior.
Como viene siendo habitual en todas las ediciones del Informe de Medio Ambiente de Andalucía, la
primera parte de este documento está dedicada al diagnóstico del estado del medio ambiente en la
Comunidad Autónoma andaluza en base a indicadores y estadísticas ambientales. Este análisis
también refleja el impacto que han tenido las medidas puestas en marcha, en este año tan singular,
relacionadas con la protección de la población, la limitación de la movilidad y el cierre de las activi-
dades no esenciales. En concreto, se aprecian aspectos destacables relacionados con la mejora de las
condiciones ambientales en las ciudades de los que, sin duda, podremos extraer conclusiones de cara
al futuro. Por ejemplo, se han registrados valores más óptimos en cuanto a la calidad del aire y una
reducción de los residuos que generan las poblaciones.
Dejando a un lado la covid-19, en 2020 también se han producido hechos de gran relevancia para el
medio ambiente. Fruto de los planes de recuperación y conservación de especies, se han conseguido
incrementar notablemente las poblaciones de lince, de águila imperial, de buitre negro o de cangrejo
de río, que alcanzaron su cifra récord el pasado año. Esto es, sin duda, una gran noticia para el mante-
nimiento de nuestra rica biodiversidad.
8