Sevilla es la provincia andaluza que cuenta con más longitud de vías pecuarias y con más tramos que restaurar. La Consejería de Medio Ambiente incluye dentro del Plan de Ordenación y Recuperación de las Vías Pecuarias de Andalucía hasta 4.511 kilómetros, distinguiendo entre cañadas, cordeles y veredas. Desde la puesta en marcha de este plan se ha logrado recuperar el 32% de estos caminos en la provincia, un total de 1.429,78 kilómetros. Andalucía cuenta con más de 24.000 kilómetros de vías pecuarias, de los que se han deslindado durante estos años 7.170 kilómetros.
Programa de Puertas Verdes
Desde el Plan de Ordenación y Recuperación de Vías Pecuarias se inició en 2004 el programa de Puertas Verdes en las poblaciones mayores de 50.000 habitantes. En el área metropolitana de Sevilla se han concluido ya las obras de la primera fase (Sevilla, Coria del Río, Los Palacios y Dos Hermanas) y la tercera (Alcalá de Guadaíra y Sevilla) del Corredor Verde Metropolitano. La fase II (Sevilla, San Juan de Aznalfarache, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe y Gelves) se encuentra actualmente en obras y, por último, se está redactando el proyecto de la fase IV (Sevilla-Santiponce). También está concluida la Puerta Verde de Utrera, que conecta el núcleo urbano con la laguna Zarracatín.
Además, asociado al Plan Especial del Parque Ribera del Guadaíra, durante 2008 se puso en marcha la primera fase del Corredor Verde del Río Guadaíra. Sus 38 kilómetros de trazado transcurren por los municipios de Alcalá de Guadaíra, Arahal, Carmona, Mairena del Alcor y Morón de la Frontera a través de las vías pecuarias Cañada Real de Morón, Cordel de Morón y Cañada Real de Sevilla. Este corredor tiene programada una segunda fase que conectará Morón de la Frontera con la Vía Verde de la Sierra, para que los usuarios puedan ver, entre otros valores naturales, las colonias de buitres leonados asentadas en la Reserva Natural Peñón de Zaframagón.