GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
La consejera de Medio Ambiente destaca la preservación y difusión del patrimonio geológico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Sevilla (noviembre de 2009). La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, destacó el pasado 26 de noviembre en el pleno del Parlamento andaluz que la revalidación de la declaración de geoparque europeo para el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un reconocimiento a la buena gestión en la conservación y protección de este espacio natural almeriense.

La consejera valoró así la el acuerdo adoptado por el Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques en su último reunión celebrada por el que revalidaba para los próximos cuatro años este distintivo, que le permite así seguir formando parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

Castillo aseguró que este logro ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente en la preservación del patrimonio geológico de este parque y el gran trabajo de difusión de sus valores entre la población local y los visitantes. Asimismo, recordó que el comité evaluador para la concesión de esta declaración ha resaltado expresamente la gestión eficaz y el crucial apoyo y desarrollo ofrecido por el Gobierno andaluz.

La titular de Medio Ambiente subrayó también los programas de educación ambiental y el fomento del turismo sostenible basado en la geología y el geoturismo, convirtiendo estos recursos en un atractivo más para los visitantes de este espacio protegido.

La revalidación de esta declaración se ha producido después de la auditoría realizada por los miembros de la Red de Geoparques en este parque natural, donde examinaron exhaustivamente los niveles de conservación exigidos y la aplicación de los criterios que promueve este distintivo. Junto a el espacio natural almeriense también ha logrado la continuidad de su declaración como geoparque el Parque Natural Sierras Subbéticas.

La consejera puso de relieve el esfuerzo inversor para la revalidación de estos distintivos, destinando su departamento 471.000 euros en la vertiente geológica de estos dos enclaves naturales para impulsar actividades de preservación, divulgación y educación ambiental y dinamización socioeconómica y para potenciar el geoturismo como un atractivo complementario para los visitantes y para el desarrollo de iniciativas empresariales ligadas esta actividad.

Esta figura de protección es atribuida a territorios con un patrimonio geológico singular, como es el caso de las formaciones calizas y riqueza paleontológica  de las Sierras Subbéticas y del paisaje volcánico de Cabo de Gata-Níjar, además de someterse a valoración la estrategia de desarrollo sostenible que fomente al mismo tiempo su conservación con el progreso de estos territorios.

Cinta Castillo puso de manifiesto los beneficios múltiples de esta declaración como el uso de herramientas promocionales comunes, disponer de un foro donde encontrar nuevos socios para la cooperación internacional, el intercambio de experiencias, la obtención de financiación de programas de la Unión Europea, el apoyo a la educación ambiental y el desarrollo de la investigación científica, entre otros.