Así, el Geoparque Cabo de Gata-Níjar tenía prevista la realización de una exposición de pintura, fotografía, escultura y cerámica, en la que se mostrarán obras relacionadas con este espacio. También, dentro de las actividades destinadas a escolares y estudiantes universitarios, está previsto desarrollar un taller de cerámica y un curso de geología y geobotánica en colaboración con la Universidad de Almería.
En concreto, como acto de presentación oficial de la Semana de los Geoparques Europeos se inaugurará la exposición 'Tierra de arte', que reunirá del 29 de mayo al 12 de junio, en el Centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar, a artistas, artesanos y profesionales que mostrarán a través de la escultura, pintura, fotografía, cerámica, gastronomía y poesía el espíritu del geoparque.
La programación arrancará con una fuerte apuesta por la educación ambiental con cuatro jornadas que mostrarán a los escolares la Red Europea de Geoparques a través de una muestra fotográfica. También realizarán una visita guiada por La Casa de los Volcanes, primer centro geoturístico de Andalucía y una pieza clave en la interpretación geológica del Geoparque Cabo de Gata.
La visita de los escolares se complementará con dos talleres: 'Modelando el Cabo', un taller donde los escolares podrán llevarse a casa una réplica geológica elaborada por ellos mismos en arcilla; y 'Taller de gurullos', donde los escolares aprenderán a crear con sus propias manos este tradicional ingrediente de la cocina almeriense.
Las actividades continuarán con el taller 'Geoturismo y geoparques'. En él se convocarán sobre todo a empresarios interesados en conocer las oportunidades que ofrece un geoparque, experiencias desarrolladas en otros espacios europeos y una mesa redonda donde debatir sobre el futuro del desarrollo sostenible con el turismo geológico como herramienta principal.
Como no podía ser de otra manera, la Semana de los Geoparques contará con una oferta de salidas al campo con dos temáticas bien definidas: la conmemoración de los 500 años de actividad minera de los Alumbres en Rodalquilar y una ruta sobre las tecnologías populares en el uso de la tierra volcánica, que cerrarán el programa.