d
Así, en la provincia de Almería destacan los trabajos que se están ejecutando en Sierra Cabrera para paliar los daños ocasionados por los incendios del año pasado. Las actuaciones consisten en trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de los caminos que recorren y dan acceso a distintos núcleos urbanos de Sierra Cabrera y de las infraestructuras de apoyo para la prevención y lucha frente a posibles incendios forestales. Las obras, cuyo presupuesto asciende a 1,7 millones de euros, consisten fundamentalmente en la eliminación de la materia vegetal quemada, la revegetación de las zonas afectadas, tareas de corrección hidrológica forestal y la restauración de distintas infraestructuras como senderos, un total de 15 kilómetros de caminos forestales y los puntos de agua.
En Cádiz, este día coincidía con la organización de una jornada de análisis de la Estrategia Andaluza para la de Gestión Integrada de la Biodiversidad, un documento que está llamado a ser el instrumento fundamental de gestión activa de la diversidad biológica de la comunidad, con el fin de evitar la pérdida de la riqueza natural, garantizando que siga siendo fuente de bienes y servicios para la sociedad.
En la provincia de Córdoba, hay que señalar el proyecto de mejora de hábitat en montes del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, con una superficie de más de 7.000 hectáreas. El objetivo es favorecer las poblaciones de especies tan emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial, y lograr su expansión. En este sentido, las actuaciones van encaminadas a lograr un hábitat adecuado para estos animales y a incrementar la disponibilidad de alimento.
En Huelva, la Consejería de Medio Ambiente se centró en el Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría, en el que se está desarrollando un programa de conservación y restauración de enebrales con plantaciones y mejora del hábitat. El principal objetivo de la actuación es reducir el efecto de los principales agentes de perturbación del hábitat para facilitar la regeneración natural de sus poblaciones.
En cuanto a la provincia de Jaén, se organizó una visita a una zona en la que se está llevando a cabo un proyecto de restauración de hábitat en las comarcas incendiadas de El Condado y Sierra Mágina, con un presupuesto de 2,4 millones de euros. Las obras de restauración consisten en la corta de arbolado y preparación de la madera, construcción de fajinas para control de la erosión, saneamiento de la masa forestal, preparación del terreno para plantación, instalación de cerramientos y plantación con especies arbóreas y arbustivas.
Por último, en Málaga, la jornada se va desarrolló en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, donde se dieron a conocer las últimas restauraciones que se han llevado a cabo en la zona para facilitar la preservación de la flora y la fauna.
La Red de Jardines Botánicos
Por su parte, la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales de Andalucía celebró también el Día Mundial del Hábitat bajo el lema 'Conociendo nuestro medio'. Para ello se prepararon itinerarios guiados en el entorno de los jardines botánicos, con la intención de conocer la relación que las personas han ido manteniendo con él a lo largo de la historia, destacando el aprovechamiento que de este se ha venido realizando. Se trata, así, de que los visitantes comprendieran las condiciones que han permitido el asentamiento humano en determinados lugares.