GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas
Sevilla (noviembre de 2010). La Junta de Andalucía ha participado, en Aracena, en el III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas, Cuevatur 2010, evento destinado a fomentar el turismo subterráneo y el uso sostenible de cuevas.

Cuevatur 2010 se ha celebrado bajo el lema ‘Cuevas: patrimonio, naturaleza, cultura y turismo’, y constituye un punto de encuentro y foro de debate para el mundo del turismo subterráneo, sus gestores, investigadores, espeleólogos e interesados en general. Durante los tres días que ha durado el congreso, tomaron parte más de un centenar de gestores, investigadores y espeleólogos de prestigio para abordar el presente y el futuro de este sector, tratando especialmente aspectos relacionados con la promoción del turismo subterráneo y el fomento de la conservación y el uso sostenible de las cuevas turísticas.

Durante la jornada inaugural de Cuevatur 2010 se presentó El agua en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), una publicación editada por la Consejería de Medio Ambiente y el Instituto Geológico y Minero de España. Asimismo, se han abierto al público las exposiciones ‘Cuevas turísticas de España’ (muestra fotográfica itinerante), ‘Andalucía subterránea’ (Ayuntamiento de Aracena) y ‘El turismo subterráneo a través de su documentación impresa’ (Museo Español de la Espeleología).

En el marco del congreso, la Asociación de Cuevas Turísticas de España hizo entrega de su máximo galardón, la 'Estalactita de Plata', al humorista Antonio Fraguas 'Forges'; al secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida; a Jerónimo López Martínez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; y a Manuel Guerra González, alcalde de Aracena.

De hecho, en el encuentro se ha destacado el valor geoturístico de Huelva, donde se encuentra la Gruta de las Maravillas, una de las formaciones kársticas más interesantes de España y el recurso turístico natural más visitado de la provincia; así como la aprobación reciente de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, que recoge 97 acciones para garantizar la conservación de los enclaves; propiciar su utilización sostenible; crear un modelo de gestión integrada; impulsar la participación institucional de Andalucía en programas internacionales; y desarrollar proyectos de difusión y educación ambiental en esta materia.

El impulso de iniciativas socioeconómicas de desarrollo rural sostenible ligadas al turismo es otros de los objetivos principales de este documento, en el que se reconocen los 588 puntos de interés geológico catalogados en Andalucía. Una de las iniciativas puestas en marcha para proteger todo el patrimonio ecológico, estético y cultural de la provincia, será la presentación, a finales de este año, en la UNESCO, de la candidatura a geoparque de la Cuenca Minera de Riotinto, un proyecto que engloba 19.933 hectáreas de once términos municipales; una zona que ya constituye en la actualidad, junto con el Corredor Verde del Guadiamar, uno de los dos únicos paisajes protegidos de Andalucía.