Sevilla (agosto de 2007).La Consejería de Medio Ambiente ha logrado germinar una planta desaparecida en España a partir de un pliego de herbario. Las semillas procedían de una colección de la Universidad de Sevilla y han sido germinadas en el Laboratorio de Propagación Vegetal del Vivero de San Jerónimo. Se trata de la Linaria lamarckii, una especie vegetal de la que no se tenían noticias desde que se vieran en 2003 las últimas poblaciones, concentradas en el litoral de Huelva, en Ayamonte.
Su germinación ha sido posible gracias a la colaboración del departamento de Botánica de la Facultad de Biología, que cedió, hace unos meses, semillas de la última población conocida de la especie a los técnicos del Laboratorio de Propagación Vegetal. Finalmente, y a partir de un proceso de germinación controlado, no solo se han conseguido diecisiete plantas, sino que estas han llegado a florecer y producir semillas.
En condiciones naturales, esta especie requiere de un insecto para transportar el polen de unas plantas a otras para que así fructifique. Por ello, se ha tenido que simular este proceso en el laboratorio mediante polinizaciones manuales (llevando el polen desde los estambres de una flor hasta el estigma de otra), intentando además realizar cruces entre todas las plantas para obtener la mayor diversidad posible en la producción de semillas. Actualmente, se han conseguido más de 2.500 semillas y se ha comprobado su viabilidad.
Este complejo procedimiento tiene como fin recuperar una especie desaparecida del patrimonio vegetal andaluz, como ya se hiciera con un tipo de helecho extinto (Christella dentanta) a partir de unas muestras de terreno recogidas en el Parque Natural Los Alcornocales, la última localidad conocida de la especie en toda la Península Ibérica.
Al igual que se hiciera con el helecho, los ejemplares de Linaria lamarckii pasarán a formar parte de la colección de plantas que recogerá el Jardín Botánico Dunas del Odiel, de próxima inauguración. Así, a medio plazo, la Consejería de Medio Ambiente trasladará parte de las plantas que se produzcan en laboratorio a la que fue su ubicación natural, cerca de la confluencia con el río Guadiana.
Linaria lamarckii
Esta especie es endémica del suroeste de Portugal y del extremo más occidental de Andalucía, pero en España solo se sabía de la existencia de una población en el litoral de Huelva, cerca de la desembocadura del Guadiana. Especie protegida legalmente en la comunidad andaluza con la categoría de vulnerable por la Ley 8/2003, se encuentra también incluida tanto en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España como en el Libro Rojo de la Flora Silvestre amenazada de Andalucía, con la categoría de en peligro crítico.