Sevilla (noviembre de 2006). El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra de Andújar, un documento que establece la estrategia de dinamización socioeconómica que desarrollará la Junta de Andalucía en este territorio durante los próximos seis años, con un total de siete grandes bloques de medidas: mejora de la gestión del medio natural, revalorización del patrimonio cultural, fomento de los sistemas productivos locales, formación de recursos humanos e investigación, modernización de infraestructuras, mejora de la gestión institucional y fomento de la participación social.
La estrategia de fomento económico sostenible se aplicará en un territorio de 174.184 hectáreas (74.774 dentro de los límites del espacio protegido), con una población de algo más de 54.000 habitantes repartida entre los municipios jiennenses de Andújar, Baños de la Encina, Marmolejo y Villanueva de la Reina.
Como objetivos concretos, el Plan de Desarrollo Sostenible recoge, entre otros, los relativos a la recuperación del hábitat del lince ibérico; el mantenimiento de razas ganaderas en peligro de extinción; la identificación y eliminación de residuos sin tratar procedentes del complejo petroquímico de Puertollano (Ciudad Real) y del área industrial de Andújar; y el refuerzo de los ejes turístico-culturales Andújar-Las Viñas-Santuario, Baños de la Encina-Los Escoriales-Santuario y Marmolejo-Balneario-La Centenera-Santuario, así como la creación del nuevo eje La Carolina-El Centenillo-Selladores-Santuario.
En materia de investigación, se desarrollarán nuevos programas para especies en peligro de extinción, con especial incidencia en el lince ibérico, el águila imperial y el lobo.
En infraestructuras, destacan la mejora de la conexión entre las autovías A-4 y Bailén-Motril a través de Villanueva de la Reina, y la recuperación de las vías pecuarias que conectan la campiña con la sierra en la zona del Batán.
Otras previsiones destacadas son la construcción de una planta de transferencia de residuos urbanos en Andújar y la conexión de las urbanizaciones de las inmediaciones del Santuario de la Virgen de la Cabeza al colector de saneamiento de aguas residuales.
El Consejo de Gobierno andaluz ha ratificado también los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales de Sierra de Baza, Sierra de Huétor y Despeñaperros.