Sevilla (noviembre de 2006). Ya se ha aprobado el Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Despeñaperros, un documento que establece la estrategia de dinamización socioeconómica que llevará a cabo la Junta de Andalucía en este territorio durante los próximos seis años.
El plan actuará en las 14.678 hectáreas del municipio de Santa Elena, el único integrado en este parque natural, cuyo territorio protegido es de 7.649 hectáreas. Dispone de un total de siete grandes bloques de medidas: mejora de la gestión del medio natural, revalorización del patrimonio cultural, fomento de los sistemas productivos locales, formación de recursos humanos e investigación, modernización de infraestructuras, mejora de la gestión institucional y fomento de la participación social.
Dentro de ellas, el PDS incluye, entre otras, disposiciones para regular el flujo de visitantes en áreas de valores ambientales excepcionales, fomentar el aprovechamiento y la comercialización de los cultivos apícolas y micológicos y eliminar todos los puntos de vertidos urbanos e industriales sin depurar. También se realizarán estudios para la explotación de las aguas de utilidad minero-medicinal.
Respecto a las infraestructuras, la Junta de Andalucía conectará Despeñaperros con el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra a través de la habilitación de vías pecuarias y caminos rurales. Además, pondrá en funcionamiento el Aula de Naturaleza La Aliseda e instalará puntos de información móviles del Centro de Visitantes Puerta de Andalucía en las áreas de servicio de la autovía A-4 situadas en un radio de 20 kilómetros en ambas direcciones.
El Consejo de Gobierno ha aprobado también los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales de Sierra de Baza, Sierra de Huétor y Sierra de Andújar.