RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
Tres marroquíes ganan el Premio Especial de Cooperación del concurso anual de fotografía de la Consejería de Medio Ambiente

Sevilla (mayo de 2007). El jurado del concurso de fotografía que anualmente organiza la Consejería de Medio Ambiente, con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, ha otorgado, en su vigésima cuarta edición, el Premio Especial de Cooperación a los fotógrafos marroquíes Ibn Amin Alami Ahmed, Sohsia Akoy y El Khamilichi Raid, por las fotos tituladas 'Tagra', 'Nueva sabia' y 'Monte Tissouka', respectivamente. Este galardón está dotado con un total de 2.000 euros y una placa acreditativa.

Este galardón, dotado con un total de 2.000 euros, se concede por primera vez en el marco de este concurso fotográfico para difundir los valores naturales y culturales de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos.

Así, el primer premio de este galardón especial, dotado con 1.000 euros y placa acreditativa ha sido para Ibn Amin Alami Ahmed, por la fotografía titulada 'Tagra'; el segundo, de 600 euros, para Sohsia Aky, por la foto 'Nueva sabia'; y el tercero, dotado con 400 euros, para el fotógrafo El Khamilichi Raid, por la imagen titulada 'Monte Tissouka'.

En cuanto al resto de galardones habituales, el primer premio ha recaído en Juan Russo De La Torre, natural de Sevilla, por la foto titulada 'Martinete en vuelo'. Este primer premio, cuyo tema versa sobre 'El medio ambiente en Andalucía' y con el que se confeccionará el cartel conmemorativo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, está dotado con 3.000 euros y una escultura alegórica.

Por otra parte, el jurado ha concedido el galardón 'Geoda: El medio ambiente visto con ojos de mujer', dotado con 1.200 euros y una escultura, a la fotógrafa María del Carmen Gestoso Fernández, de Cádiz, por la imagen titulada 'Emperador'. Este premio se concede a una fotografía realizada por una mujer y se enmarca en el Programa Geoda, promovido por la Consejería de Medio Ambiente y el Instituto Andaluz de la Mujer, con el fin de impulsar la participación de las mujeres andaluzas en políticas y los programas que el Gobierno andaluz lleve a cabo en este campo.

El resto de los premios temáticos, dotados cada uno con 1.200 euros y escultura alegórica, han sido concedidos a:

En esta edición han participado 526 fotógrafos, que han presentado un total de 3.140 imágenes originales (2.690 fotos digitales y 450 diapositivas).

El jurado de este concurso de fotografía ha estado presidido por el director general de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Francisco Oñate, y compuesto por los fotógrafos Javier Andrada, Antonio Camoyán y Javier Molina; por la representante del Instituto Andaluz de la Mujer, Teresa Tomé, y como representantes de la Consejería de Medio Ambiente: Sonsoles García, Rosario García Mora, Teresa Blanco, Gema García, y Juan Gabriel Martínez Martínez, actuando como secretario.