Este pacto coincide con el desarrollo de los proyectos para la construcción de nuevos centros de cría en cautividad en Cáceres y el Algarve portugués, a cuyos gobiernos Andalucía trasladará su experiencia tras los buenos resultados cosechados por el plan emprendido junto al Ministerio de Medio Ambiente en el Espacio Natural de Doñana. Este programa ha logrado sacar adelante un total de ocho cachorros desde su puesta en marcha en 2003 en las instalaciones de El Acebuche.
Está previsto abrir en 2008 un nuevo centro de cría en cautividad en Córdoba, que se suma al de Doñana y a las nuevas instalaciones de La Aliseda, en el Parque Natural Despeñaperros, en funcionamiento desde este año. La previsión es contar en 2010 con sesenta ejemplares en los tres centros, con objeto de garantizar la conservación del material genético de la especie y crear, a medio y largo plazo, nuevas poblaciones a través de programas de reintroducción.
La Consejería acometerá en el próximo período reproductor el proyecto de traslocación de ejemplares con el traslado a Doñana de linces procedentes de Sierra Morena, iniciativa que pretende frenar la merma en la variabilidad genética y que será de gran utilidad para la futura reintroducción en nuevos territorios prevista para 2010.
Hecho en Andalucía
La comunidad cuenta desde 2002 con el Pacto Andaluz por el Lince Ibérico, al que se han adherido ya 66.000 firmantes, entre particulares y entidades. Este pacto ha supuesto la creación de una corriente de opinión y acción comprometida con la preservación de esta especie, fomentado la implicación de colectivos como la Federación Andaluza de Caza o los propietarios de fincas en las que habita el lince, con 94 convenios de colaboración firmados hasta el momento para fomentar su conservación y mejorar su hábitat.