ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Aprobado el reparto de 13,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para actuaciones en los entornos de los parques nacionales
Madrid (julio de 2008). El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio el reparto de 13.885.030 euros entre las comunidades autónomas, para subvencionar actuaciones en los entonos de los parques nacionales, formalizando así los criterios de distribución y los compromisos financieros adoptados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada el pasado 30 de mayo.

La Red de Parques Nacionales conforma un conjunto de espacios singulares, que suponen el 0,66 por ciento del territorio nacional, declarado de interés general del Estado, que incluye los elementos más singulares y simbólicos de la naturaleza española con el objetivo de conservación de sus valores naturales, de forma compatible con el desarrollo sostenible de sus poblaciones vinculadas.

La gestión de la Red es una tarea compartida entre las administraciones, correspondiendo a las comunidades autónomas la gestión ordinaria y habitual de los parques nacionales, y a la Administración General del Estado, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la tutela y coordinación general del sistema.

Dentro de las competencias del Estado en materia de parques nacionales, se contempla la contribución a la financiación de iniciativas de fomento de desarrollo sostenible en colaboración con las administraciones autonómicas.

En este marco se destinan fondos para subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica, pudiendo ser beneficiarios de estas dotaciones tanto los ayuntamientos como los particulares, empresas y organizaciones sociales radicadas en estas zonas.

El caso andaluz

En Andalucía, la cantidad que han recibido los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada ha sido de 3.951.037,03 euros, esto es, el 27,89 por ciento respeto a los otros territorios.

Las subvenciones van dirigidas a fomentar iniciativas tanto privadas como públicas orientadas a la conservación y restauración del medio natural en estos enclaves y al fomento de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios, atención a los visitantes y turismo o comercialización de productos naturales y artesanales.

En los últimos años, las actuaciones que se han venido subvencionando han estado relacionadas con la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales; proyectos de divulgación de los valores e importancia de los parques entre la población local y del entorno; actividades de formación y sensibilización en materia medioambiental; eliminación de impactos, tanto ambientales como culturales; preservación de prácticas y usos tradicionales que sean compatibles con los fines de los parques; y mantenimiento de las construcciones y arquitectura propias de la zona, especialmente aquellas que tienen un valor histórico-artístico.