RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental: la defensa del territorio en las reservas de la biosfera
Sevilla (febrero de 2009). La Reserva de la Biosfera de Lanzarote celebra, el 26 y 27 de marzo, las II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental, como prolongación de las actividades complementarias del I Congreso de Reservas de la Biosfera Españolas, celebrada en esta misma provincia en octubre de 2006, y donde se generó un interesante debate entre los asistentes, aconsejando su continuidad.

Esta segunda edición pretende dar un paso más en el debate y divulgación de este asunto, al superar los planteamientos acerca de la importancia de la legislación ambiental. La ejecución de las sentencias, las alternativas a la demolición en los casos de ilegalidad urbanística y las compensaciones al interés general serán los ejes de discusión del encuentro.

La defensa del interés general en la ordenación del territorio y el urbanismo y la ejecución de sentencias son los dos grandes temas que van a consumir las jornadas durante sus dos días de duración.

Abrirá este encuentro el subsecretario del Ministerio de la Vivienda, quien expondrá el texto refundido de la Ley de Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 26 de junio), que regula, entre otras muchas, cuestiones como el estatuto básico de la ciudadanía en relación con el suelo y la vivienda; la garantía de la función social de la propiedad para evitar la retención especulativa del suelo y la transparencia de las decisiones de planeamiento en el ámbito de la administración local que las adopta; así mismo, incorpora medidas de control e incompatibilidad para los cargos públicos responsables de la ordenación territorial.

Ha sido también invitado a las jornadas el secretario de Estado del Ministerio de Justicia, quien abordará las novedades legislativas que introduce la proyectada reforma del Código Penal en materia territorial y urbanística, con especial referencia a los delitos en que pueden incurrir los funcionarios que intervengan en la función pública urbanística.

Completan el primer día de las jornadas dos mesas redondas: la primera, en relación con la presencia del interés general en la cadena de los procesos urbanísticos; la segunda, sobre ejemplos prácticos del cumplimiento de la legalidad en las reservas de la biosfera españolas.

El día 26 de marzo finalizará con una ponencia acerca del caso Marbella, como ejemplo de lo que supone la legalización -vía nuevo planeamiento- de 18.000 viviendas ilegales, a cambio de la cesión de suelo para equipamientos públicos.

En la segunda de las jornadas se tratará la ejecución de sentencias en materia urbanística. Mientras una ponencia se referirá a los casos en que la misma es viable a través de la demolición y demás alternativas, otra se referirá a los precedentes de inejecución de sentencias a escala insular. Además, Norberto Javier de la Mata, miembro del Grupo de Estudios de Política Criminal, planteará las alternativas a la regulación vigente de los delitos urbanísticos en la perspectiva de la persecución y hostigamiento a las prácticas de corrupción.

El tiempo de debate girará en torno a otras dos mesas redondas: una compuesta por distintos magistrados de lo contencioso-administrativo de tribunales superiores de justicia, quienes se preguntarán por la efectividad de las medidas cautelares y la posibilidad real de la ejecución de las sentencias; y otra sobre la acción pública en defensa de las materias urbanística y ambiental, en la que participarán representantes de la fiscalía, grupos ambientalistas y expertos universitarios.

El encuentro culminará con el punto de vista del Premio Nobel de Literatura e Hijo Adoptivo de la isla, José Saramago, quien dará la versión de un ciudadano que se ha convertido en cualificado y excepcional testigo de las amenazas y riesgos que sufre el territorio insular.

Estas II Jornadas, con las que el Cabildo de Lanzarote trata de coadyuvar al cumplimiento de la legalidad territorial y urbanística, están destinadas, principalmente, a estudiantes universitarios interesados en la legalidad ambiental y territorial; a los juristas que afrontan casos relacionados con esta nueva realidad; y a los arquitectos y urbanistas que ven afectado su trabajo por nuevas leyes.

Antecedentes: Congreso Nacional de Reservas de Biosfera

En octubre de 2006, los actos previos a la celebración del I Congreso Nacional de Reservas de Biosfera de Lanzarote, referidos a la legalidad territorial y ambiental, despertaron notable interés social. Las actividades complementarias tuvieron gran éxito y la iniciativa e interés de los magistrados, fiscales y juristas que debatieron en torno a la mesa redonda de legalidad territorial, aconsejaban su continuidad.

El foro de reflexión entonces abierto ha propiciado ahora la celebración de un nuevo encuentro, bajo el formato de unas jornadas en las que se amplía el horizonte de discusión de un asunto que afecta a todo el territorio nacional y a su ciudadanía, por sus conexiones con la especulación del suelo, el medio ambiente, los recursos naturales, la calidad de vida, la solidaridad colectiva, la actuación de las administraciones públicas, la delincuencia urbanística y la corrupción.

Desde las II Jornadas de Legalidad Territorial y Ambiental se pretende debatir acerca de si las sentencias, una vez dictadas por jueces y tribunales, se convierten o no en objeto de imposible ejecución material.