GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
Revalidación de los geoparques andaluces
Sevilla (julio de 2009). Los geoparques andaluces de Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas acaban de pasar un proceso de auditoría de la Red Europea de Geoparques para tramitar, en caso de los que los resultados sean favorables, su revalidación.

La integración en la Red Europea de Geoparques supone un compromiso constante de calidad y buenas prácticas en las actividades que se desarrolla y en la gestión del espacio. Por ello, la Red establece una serie de instrumentos de calidad que permiten una evaluación continua del progreso y adhesión a este organismo. Entre estos instrumentos se encuentran los informes semestrales de actividades, los informes anuales, la participación en la revista de la Red Europea de Geoparques, la celebración de eventos comunes como la Semana de los Geoparques Europeos o la participación en los actos comunes del Año Internacional del Planeta Tierra. Pero el principal instrumento de la Red es el proceso de revalidación.

Actualmente, este proceso se lleva a cabo cada cuatro años y se desarrolla en varias etapas:

El resultado de la revalidación se decidirá finalmente en la próxima reunión del Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques, que coincidirá con la VIII Conferencia de Geoparques Europeos, del 13 al 17 de septiembre, en el Geoparque de Naturtejo (Portugal).

En el caso de superarse el proceso de evaluación con tarjeta verde, supondría una mayor implicación y mayor responsabilidad en la vida y progreso de la Red, ya que los geoparques andaluces pasarían a ser un miembro acreditado y validado para asumir un papel más activo en la Red, realizando auditorias en otros geoparques europeos y globales, evaluando informes de candidatura de nuevos geoparques, etc.