Page 65 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 65
El estado del medio ambiente en Andalucía 2018
En Andalucía, la carga contaminante presenta una tendencia estabilizada y de reducción,
en líneas generales, para ambos tipos de vertido. La carga contaminante de los vertidos
urbanos ha descendido alrededor de un 45% desde el año 2001, mientras que la de los
industriales lo ha hecho un 62% durante los últimos trece años.
En el año 2017, la carga contaminante de efluentes urbanos vertida al litoral andaluz au-
mentó un 3,3% respecto a los valores registrados en 2016, restableciéndose la tendencia de
aumento de los últimos años. A excepción del fósforo total, el resto de parámetros consi-
derados en los vertidos urbanos han aumentado su carga contaminante.
Desde el punto de vista de las distintas zonas del litoral, los valores del indicador para el
año 2017 muestran una disminución del 4,2% de emisiones en el Atlántico y un aumento
del 9,2% en el Mediterráneo con respecto a 2016.
En la zona del Atlántico los vertidos de las EDAR Guadalquivir (Palomares del Río, Sevilla) y
Copero (Sevilla) son los que más contribuyen a la mencionada disminución de la carga
contaminante. Las EDAR cuya carga contaminante se incrementa más en este ámbito son
las de Cádiz-San Fernado (Cádiz) y Las Galeras (Puerto de Santa María, Cádiz).
En el litoral Mediterráneo, las EDAR El Bobar (Almería) y Roquetas (Roquetas de Mar,
Almería) son las que soportan un mayor aumento de carga contaminante entre los años
2016 y 2017.
EDAR: Estación depuradora de aguas residuales
65