El Parlamento de Andalucía aprueba la primera Ley de Agentes Medioambientales

| Moitié: 0.0 | Votes: 0

26 de novembre de 2025 - (Noticias)

Catalina García agradece a todas las instituciones, colegios profesionales, asociaciones, ONG y sindicatos que han participado en su elaboración: “Esta Ley garantiza un servicio público eficaz para la protección el patrimonio natural andaluz”

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles la primera Ley de Agentes Medioambientales en la comunidad autónoma. Una norma largamente reivindicada por el colectivo, tal y como ha señalado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y que hoy es ya una realidad tras un proceso de trabajo intenso, dialogado y ampliamente participativo. La titular del ramo ha agradecido a todas las entidades, profesionales y organizaciones que han acompañado la elaboración y tramitación del texto, destacando que esta ley “ha garantizado un espacio de consenso en torno a la protección del patrimonio natural de Andalucía”.

Durante su intervención ante la Cámara andaluza, la consejera ha reconocido expresamente el compromiso de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, la Asociación Forestal Andaluza, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Peritos de Montes, el Colegio Oficial de Químicos del Sur, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios; el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación; la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Comisiones Obreras, CSIF, SAF, UGT y SEO-BirdLife, además del trabajo de todas las consejerías implicadas, que han reforzado la calidad final del texto. También ha reconocido al equipo de la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente — Elena Ortega, coordinadora de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático; Angel Martínez, coordinador Regional; María López Sanchís, secretaria general, y el viceconsejero, Sergio Arjona— su dedicación en esta norma estratégica para Andalucía.

La consejera ha subrayado que esta ley representa un avance decisivo para Andalucía porque fortalece la estructura institucional encargada de velar por la conservación del medio ambiente y dota a los Agentes Medioambientales de un marco jurídico moderno, seguro y adaptado a la realidad actual. Según ha dicho, “ha quedado demostrado que cuando se trata de proteger nuestro medio ambiente y de dignificar a quienes lo defienden, el consenso es posible”. Con estas palabras ha querido reflejar la amplia participación, la aceptación de aportaciones de todos los grupos parlamentarios y el espíritu constructivo que ha presidido la tramitación.

La norma aprobada hoy por el Parlamento surge del Proyecto de Ley que el Consejo de Gobierno elevó a la Cámara el pasado verano. El texto establece una organización renovada del colectivo mediante la creación de cuatro cuerpos —Superior, Ejecutivo, Técnico y Operativo— que actuarán con funciones claras y jerarquizadas, y con un estatuto profesional que garantiza su protección, su desarrollo formativo y su capacidad operativa.

Refuerzo de la formación

Esta estructura modernizada permitirá planificar mejor las actuaciones, reforzar la eficacia de los servicios, mejorar la coordinación entre áreas y asegurar que los agentes disponen de un itinerario profesional adecuado, así como de la formación continua necesaria para el desempeño de tareas cada vez más complejas. En este sentido, la consejera ha destacado que la ley “ha reforzado la formación, los medios materiales, la asistencia jurídica y las medidas de prevención de riesgos, proporcionando una mayor seguridad jurídica para los profesionales que trabajan cada día sobre el terreno”.

El texto legal define con claridad la condición de agentes de la autoridad, policía administrativa especial y policía judicial genérica, fortaleciendo así su papel en la vigilancia, custodia, inspección e investigación de delitos ambientales. La consejera ha explicado que esta condición “ha garantizado la protección jurídica necesaria para quienes velan por nuestros ecosistemas incluso fuera de servicio, cuando actúan por motivos profesionales”, reforzando la seguridad de un colectivo que realiza tareas esenciales para el cuidado del territorio.

La ley también regula la dotación de medios materiales, técnicos y de defensa, así como la uniformidad y la identificación de los vehículos oficiales, garantizando que la imagen institucional sea coherente con los estándares autonómicos y estatales de seguridad y salud laboral. Además, establece un sistema selectivo adecuado a cada cuerpo, con pruebas psicotécnicas y físicas, así como requisitos académicos específicos. Todo ello con el objetivo de consolidar un colectivo profesional altamente cualificado y con plena capacidad operativa.

Otro aspecto relevante del texto es la implantación de un plan formativo permanente, que permitirá ajustar los conocimientos del personal a las nuevas exigencias técnicas y científicas. La ley contempla la creación de áreas de especialización en materias como calidad ambiental, medio natural y biodiversidad, aguas, costas o incendios forestales, reforzando el papel de los agentes en la prevención de emergencias, la investigación de incendios forestales y la colaboración con otras administraciones en ámbitos como el paisaje, el medio litoral o el urbanismo rural.

Durante el debate final, la consejera ha explicado que esta norma “ha actualizado una regulación dispersa y ha integrado de manera ordenada al personal actual, garantizando la continuidad del servicio y abriendo nuevas oportunidades para la promoción interna de quienes ya forman parte del cuerpo”. La ley incluye disposiciones que facilitan la transición hacia los nuevos cuerpos y asegura que la carrera profesional se desarrolle con seguridad jurídica y plena igualdad de oportunidades.

Etapa decisiva para la protección ambiental de Andalucía

La aprobación del texto también supone la derogación de la regulación previa relativa a la especialidad de Agentes de Medio Ambiente dentro del cuerpo de Ayudantes Técnicos y una modificación de la Ley de Función Pública de Andalucía para integrar plenamente los nuevos cuerpos, reforzando su marco jurídico y su reconocimiento profesional. La norma compromete igualmente al Gobierno andaluz a desarrollar reglamentariamente todos los aspectos pendientes en un plazo máximo de 18 meses.

Catalina García ha afirmado que “ha quedado demostrado que esta ley ha sido fruto del diálogo y del trabajo compartido”, y ha agradecido a la Comisión de Sostenibilidad y Medio Ambiente y a todos los grupos parlamentarios sus aportaciones, que “han enriquecido el texto y lo han convertido en una norma sólida y ampliamente consensuada”. Asimismo, ha recordado la labor previa realizada por el anterior consejero Ramón Fernández-Pacheco, quien impulsó los trabajos iniciales.

La consejera ha afirmado que el Gobierno de Andalucía “ha asumido el compromiso firme de cumplir y desarrollar esta norma en todos sus términos” y ha indicado que el desarrollo reglamentario se elaborará “a la mayor brevedad posible”, porque los Agentes Medioambientales “disponen desde hoy del respaldo legal que necesitan para seguir protegiendo el patrimonio natural con eficacia, profesionalidad y plena garantía jurídica”. Con estas palabras ha querido subrayar que la aprobación de la ley inaugura una etapa decisiva para la protección ambiental en Andalucía.