26 de septembre de 2025 - (Noticias, Medio forestal)
Una acción clave: comienzan los trabajos del Programa de Impulso de los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha iniciado los trabajos preparatorios del Programa para el Impulso de los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía, en una reunión mantenida entre el viceconsejero del ramo, Sergio Arjona; el equipo técnico de la Dirección General de Política Forestal y expertos de la unión temporal de empresas responsable de la ejecución de este servicio.
El objetivo de la Junta de Andalucía, que lidera esta iniciativa financiada con fondos europeos canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es proporcionar a la ciudadanía un diagnóstico preciso del estado del sector de la madera en la región, en el conjunto de la cadena de valor que discurre desde el monte a la industria, y revertir tendencias como la que evidencian los datos: mientras a finales de la década de los ochenta se extraía más de 1 millón de metros cúbicos de madera en nuestra región, a principios de la década de los veinte de este siglo apenas se alcanzaban los 50 mil.
El desarrollo del Programa para el Impulso de los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía supondrá, además de la valoración de la situación actual y la definición de los objetivos específicos del mismo, la confección de los correspondientes planes de formación y capacitación para profesionales de sector; el cálculo de las previsiones anuales de movilización de madera por provincias; y la puesta en marcha de un exhaustivo plan de comunicación.
Una unión que hace la fuerza
La puesta en práctica de este servicio cuenta con la participación de la consultora forestal AGRESTA, la empresa andaluza de madera técnica estructural IBEROLAM y la fundación CESEFOR de servicios y promoción forestal, que asumirán un papel protagonista en la recopilación de los datos necesarios y su posterior contraste con las opiniones ciudadanas y de los principales actores locales implicados en las múltiples comarcas forestales del territorio andaluz, en lo que pretende ser un nuevo proceso de participación pública similar al del Anteproyecto de la Ley de Montes de Andalucía.
Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el equipo técnico coordinador de este impulso cuenta con el asesor de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, Gabriel A. Gutiérrez; el jefe del Servicio de Gestión Forestal Sostenible, Rafael Romero, y la jefa del Departamento de Planes de Ordenación y Aprovechamientos Forestales, Lola Gotarredona, que asume la dirección del expediente.
Servicio planificado para el sector forestal y el conjunto de la ciudadanía
La necesaria movilización de los recursos forestales, por su condición de naturales y renovables, conforman uno de los principios de la nueva política forestal de la Junta de Andalucía. Ésta se apoya sobre una columna vertebradora, el Plan Forestal Andaluz 2030, que entre sus medidas incluye el impulso de los aprovechamientos de madera de calidad y biomasa, mediante la gestión forestal sostenible, generando actividad económica ordenada y transparente, optimizando el valor de los productos de origen forestal, asegurando la mejora y persistencia de los sistemas forestales y contribuyendo a la prevención de incendios.
En el ámbito regulador, el Programa para el Impulso de los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía tendrá su mejor aliada en la próxima Ley de Montes andaluza, que asimismo establece incentivos y procedimientos de simplificación administrativa para el estímulo de la actividad emprendedora en el ámbito de la movilización de los recursos forestales y su posterior transformación industrial.
En palabras de Sergio Arjona, «con los importantes cambios que se están operando en materia de montes en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, trabajamos para dotarnos de las mejores herramientas para afrontar los retos de los montes andaluces del siglo XXI». Y sentencia: «Los nuevos usos que el mercado demanda para las maderas de calidad representan una de las mayores oportunidades para nuestro sector forestal, la bioeconomía rural y la mitigación de los efectos de los cambios globales».
No en vano, este programa de impulso ha sido dotado con más de 7 millones de euros en diferentes acciones, como ya se expuso en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 12 de junio de 2023. Este nuevo paso se suma al de otras inversiones necesarias para el desarrollo del Programa, como la redacción de instrumentos de ordenación de montes públicos en las zonas que requieran de esta planificación para potenciar los aprovechamientos, la mejora de infraestructuras vinculadas con la movilización del recurso, tales como caminos, cargaderos, puntos de acceso y vigilancia en los montes, y las acciones ya puestas en marcha desde 2023 relativas a las revisiones de ordenaciones de montes públicos en las ocho provincias andaluzas.