12.
La Serrata y Campo de Níjar.
Hacia Levante, el Campo de Almería se prolonga en el Campo de Níjar, con el que guarda
grandes similitudes. Como la llanura litoral de Almería, también fue una cuenca marina
rellenada y emergida a lo largo de los últimos millones de años, y se halla así mismo rodeada
de sierras. Pero hay un notable matiz que los diferencia: la cadena montañosa que delimita
el campo nijareño por el sureste, conocida como la Serrata de Níjar, es de origen volcánico.
Constituye una avanzadilla de la Sierra del Cabo de Gata, en el extremo oriental de la bahía
almeriense, ejemplo del vulcanismo reciente más importante de la Península Ibérica.
11.
El mar de plástico.
La espectacular expansión de los cultivos bajo plástico ha creado un nuevo escenario paisajístico
tan extenso y rotundo que puede apreciarse con claridad incluso desde los satélites espaciales. Una
transformación radical, consecuencia de los profundos cambios en los sistemas de producción y de los
usos y ocupación del territorio que está estrechamente unida a los asuntos del agua. La explotación de las
aguas subterráneas ha hecho posible esta modificación tan patente de los paisajes más áridos de Europa.
Agua
& Territorio
)
a l me r í a me d i t e r r á n e a . 2 0 1 0 [
5 1
]