3.
Todo en cuestión de centímetros.
La frecuencia y duración de la inundación por las mareas
es el factor determinante en la organización de los medios
marismeños. Por eso, la altura del terreno respecto al
nivel del mar es fundamental. En la Bahía es muy común
encontrar tipos muy diferentes de vegetación en franjas
paralelas a las orillas. Así, en sentido ascendente, se suceden
planicies mareales, formaciones de marisma baja, media y
alta, para terminar con las comunidades de transición con
los medios terrestres dunares. Y todo en poco menos de
cuatro metros de desnivel, que viene a ser la diferencia entre
la bajamar y pleamar máxima en la zona.
4.
Una piedra peculiar, la ostionera.
El basamento de la isla gaditana está formado por una roca de restos conchíferos
fosilizados aglutinados por un cemento arenoso: la piedra ostionera. A simple vista se
pueden detectar diversas especies de moluscos que evidencian su origen relativamente
reciente, hace unos tres millones de años. Esta roca forma plataformas en zonas de
rompientes que contribuyen a disipar la energía del oleaje, protegiendo de la erosión a
playas y otras zonas emergidas. La existencia de este sustrato duro en una costa arenosa
genera un aumento notable de la riqueza de especies marinas. La piedra ostionera ha
sido un elemento constructivo tradicional en la arquitectura de la Bahía.
C Á D I Z D E L A CON S T I T U C I ÓN . 1 8 1 2 [
6 1
]