Page 78 - Cadiz1812

Basic HTML Version

2.
Una solución no superada.
En el periodo romano
Gades
se abastecía mediante
un acueducto, el de mayor longitud de esa época en
la Península, que traía el agua desde el manantial
de Tempul, a más de 60 km de distancia. Esta obra,
cuyos vestigios aún se conservan, ilustra el grado de
conocimiento y maestría técnica alcanzado por los
romanos en ingeniería hidráulica. En gran parte de su
recorrido la conducción transcurría a presión, llegando
a atravesar el dédalo de las marismas e incluso el ancho
Caño de Sancti Petri, junto a San Fernando, mediante
el puente sifón de Zuazo.
1.
El abastecimiento cotidiano.
El agua de beber en una isla poblada y de dimensiones modestas ha sido un problema endémico. El
abastecimiento se centraba en numerosos pozos –más de 300– de agua escasa y de calidad mediocre y en las
aguas de lluvia que se canalizaban hasta los aljibes de edificios públicos y privados. También había un lucrativo
negocio del agua procedente de manantiales del Puerto de Santa María, consideradas de mayor calidad, traídas
en barco y, en menor medida, de otras localidades como San Fernando. La necesidad agudizaba la picaresca:
según el inglés Swinburne (1776) era
“el único lugar de Europa en el que los aguadores consideran que vale la pena
adulterarla, cosa que hacen, mezclándola con agua de lluvia que es recogida en el aljibe”
.
Agua
& Ciudad
[
7 2
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
(