2.
Los astilleros.
El comercio marítimo a larga distan-
cia exige la presencia de astilleros para
reparar y construir embarcaciones con
que reponer las pérdidas y mantener
la actividad. Las características de esta
costa, baja, es decir con poco calado y
muy móvil, ha dificultado la existencia
de unos astilleros de importancia hasta
fechas relativamente cercanas. En 1870
se construye el primer dique de carena
en Matagorda. Ello obligaba a trabajar
directamente en las orillas, donde se re-
paraban los barcos o se construían mon-
tando herrerías, carpinterías, cordelerías,
talleres de velas y almacenes.
1.
El puerto.
La actividad portuaria está en el origen de la ciudad. El puerto, sin embargo,
ha ido cambiando su ubicación, adaptándose a las modificaciones de la
Bahía; desde el Puerto Menestheo o el
Portus Gaditanus
romano de Balbo a
orillas del Guadalete, pasando por la fundación de Puerto Real con el caño
del Trocadero como espacio portuario, a la propia ciudad de Cádiz que
levanta un muelle en 1685
“de 400 varas de largo y 24 de ancho delante de la
ciudad ”
. La actividad militar se concentra en La Carraca desde mediados
del XVIII. En la actualidad, la marca Puerto de Cádiz representa a todas las
instalaciones repartidas por la Bahía.
[
84
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
(
Agua
& economía