26
Prevención y calidad ambiental
Residuos
Los indicadores para el seguimiento de los residuos municipales en Andalucía
muestran que, tras alcanzar la cifra más elevada de producción de residuos en el
año 2008 (606 kg por habitante), la tendencia en los últimos diez años, aunque
fluctúa, es ligeramente decreciente.
La perspectiva integrada de la calidad ambiental constituye para
Andalucía uno de los mayores desafíos, el cual está siendo abordado
con voluntad política, desde la acción de los poderes públicos, y
contando con la participación de la ciudadanía.
4.237,7
miles de t
Recogida total de residuos
municipales en Andalucía 2014
1,19
kg/hab/día
en España 2014*
[5]
1,38
kg/hab/día
residuos municipales en
Andalucía 2014
268,3
miles de t
Producción declarada de residuos
peligrosos en Andalucía 2014
*
Datos provisionales.
t = tonelada
Ratio de contenedores para la
recogida selectiva de residuos
municipales en Andalucía 2014
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
0
100 200 300 400 500
*
1c
×
280 hab.
Papel–cartón
1c
×
290 hab.
Vidrio
1c
×
175 hab.
Envases ligeros
Nº de habitantes por contenedor
*Objetivo de la normativa: 500 hab. por contenedor.
60
%
37,1
%
Tasa de reciclado de envases 2014
[11]
[12]
60
%
77,4
%
50
%
75,8
%
22,5
%
72,4
%
15
%
15,8
%
Objetivo de la normativa
55
%
74,5
%
Vidrio*
Metales
Madera
Papel–cartón
Plásticos
Envases ligeros
*Existen unas 202.800 toneladas de envases de
vidrio recogidas por Ecovidrio a través de diversos
canales o fuentes distintas de la recogida municipal.
Ecovidrio no dispone de ese dato desagregado
por Comunidades Autónomas.
Tratamiento de residuos municipales
en Andalucía 2014
Residuos municipales
por provincia 2014
72,5
%
21,4
%
6,1%
Plantas de
recuperación y
compostaje
Vertido
controlado
directo
Reciclaje
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
0
0,5
1,5
1
2
kg/hab/día
1,2
1,5
1,2
1,8
1,3
1,1
1,4
1
1,4