4
Recursos naturales
17,1
˚C
Temperatura media en
Andalucía 2015
[6]
16,1
˚C
en el periodo 1971-2000
567
mm
en el periodo 1971-2000
328.926
ktCO eq
en España 2014
337
mm
Precipitación media en
Andalucía 2015
[6]
50.623
ktCO eq
Emisiones totales* de gases de efecto
invernadero en Andalucía 2014
[5]
*
Datos de emisiones brutas, sin restar sumideros.
Desviaciones de precipitaciones totales y temperaturas medias en 2015
respecto a la media del periodo 1971–2000 en Andalucía
› +600
+400
–
+600
+200
–
+400
+100
–
+200
+50
–
+100
+50
–
0
0
–
−50
−50
–
−100
−100
–
−200
−200
–
−400
−400
–
−600
‹ −600
Precipitaciones
(mm)
+2
+1,5
+1
+0,5
0
−0,5
−1
−1,5
−2
Temperatura ˚C
Estaciones meteorológicas activas
en Andalucía 2015
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
0
30
60
90
120 150
AEMet Automáticas
AEMet principales
AEMet secundarias
RIA
RAIF
EARM
SIVA
SN
AEMet: Agencia Estatal de Meteorología; RIA: Red
de Información Agroclimática; RAIF: Red de Alerta
e Información Fitosanitaria; SIVA: Red de Vigilancia
de la Calidad del Aire; EARM: Red de apoyo al Plan
INFOCA; SN: Red de Estaciones de Sierra Nevada.
90
81
113
146
123
128
139
137
Total
957
Clima y cambio climático
El año 2015 se caracterizó por su carácter extremo, pudiendo calificarse tanto de
muy seco como de muy cálido. Se batió el record del año más cálido de todo el
registro histórico y las precipitaciones fueron más de un 30% inferiores a la media
del periodo de referencia (1971-2000). Por su parte, el índice de calentamiento
global alcanzó en el año 2015 sus valores más elevados.
La vulnerabilidad que ostentan los recursos naturales de las regiones
mediterráneas, entre las que se encuentra Andalucía, se contrarresta con
la decidida acción del gobierno autonómico, enfocada a lograr un
equilibrio para su correcta gestión y conservación.