8
Recursos naturales
44.194,17
km
2
Superficies forestales y naturales
1
50,5
%
de la superficie regional
18
%
Territorio regional con vegetación
estresada año hidrológico 2015-2016
2
22,1
%
1. Información extraída de la Base cartográfica
del Proyecto SIOSE-Andalucía (Sistema de
Información de Ocupación del Suelo de España).
2. Porcentaje de vegetación estresada a partir de
imágenes TERRA MODIS de NDVI (Indicador de
estrés Global).
valor medio de la serie histórica
(2002-2016)
Principal ocupación del suelo
en Andalucía 2013:
Evolución de la ocupación del suelo
en Andalucía
1
Superficies construidas y alteradas
Superficies de agua y zonas húmedas
*
Miles de ha
Superficies forestales y naturales
Superficies agrícolas
4.555,8
4.399,2
4.419,4
4.385,6
3.541,9
3.665,1
3.650,7
3.517,7
359,2
390,3
409,2
510,6
302,9
305
314,1
312
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2005
2009
2011
2013
Ocupación del suelo 2013
Superficies construidas y alteradas
Cultivos herbáceos e invernaderos
Cultivos leñosos
Formaciones de matorral y pastizal sin arbolado
Combinaciones de cultivos y vegetación
Bosque
Matorrales con arbolado
Pastizales con arbolado
Zonas húmedas
Zonas sin vegetación
Vegetación y ocupación del suelo
El seguimiento del estado de la vegetación natural se lleva a cabo a través de un
indicador que cuantifica el daño o estrés de la vegetación, midiendo la influencia
de la sequía. Persigue obtener una cartografía de los niveles de estrés de la
vegetación mediante información proporcionada por satélites.
Por su parte, el análisis de los usos del suelo a partir de SIOSE-Andalucía tiene
como novedad la actualización de la información al año 2013, manteniéndose el
detalle que proporciona la escala 1:10.000.