Por tanto Granada tiene una posición de privilegio por
controlar el valle del Genil desde su salida de Sierra
Nevada y dominar la mayor y la más dotada de recursos
naturales de las depresiones intrábéticas. Se compren-
de así tanto más fácilmente el histórico liderazgo de la
ciudad de Granada en la alta Andalucía, especialmente
potenciado cuando las circunstancias históricas, técnicas
y políticas han estado conformes con la situación geográ-
fica y, por el contrario, tan desafortunadamente desapro-
vechado cuando dichas circunstancias han sido adversas.
En cualquier caso, la ciudad de Granada ha conserva-
do y potenciado su ventajosa situación en el contexto
provincial. Su posición central en este ámbito admi-
nistrativo y la excelente dotación de aguas y suelos de
su Vega han podido contribuir a ello, tanto como la
relativa pobreza y aridez del Noreste, el aislamiento
histórico de la Alpujarra y el sobrevenido en los últi-
mos decenios de la franja costera, escandalosamente
mal conectada todavía con la capital provincial y con
las áreas litorales contiguas de Málaga y Almería. De
este modo, por ejemplo, el retraso que ha sufrido y
sufre la provincia de Granada en el desarrollo del mo-
derno sistema de autovías y ferrocarriles repercute no
sólo en su articulación externa sino también interna;
ha debilitado, de un lado, la intensa relación histórica
con Almería, Málaga, Jaén y Córdoba o las provincias
levantinas y, por otra parte, ha contribuido a reforzar
la macrocefalia de la capital provincial. Además de de-
bilitar el tejido urbano básico intermedio constituido
por una densa red de ciudades esparcidas a través de
los diversos sectores intrabéticos.
Figura 2.
LA DEPRESIÓN DE GRANADA HACE 6 MILLONES DE AÑOS.
El mar se había retirado. Su desecación provocó una impor-
tante precipitación de sales. A continuación, la Depresión de
Granada quedó convertida en su mayor parte en un extenso
lago interior. Todavía se mantiene abierto el canal marino de
las Chafarinas (al sur, fuera del dibujo), que se cierra a los 5,9
Ma, permitiendo la comunicación terrestre entre los conti-
nentes europeo y africano.
Granada
Isla de
laTórtola
Sierra
Nevada
Sierra
Arana
Padul
Bahía de Granada
Loja
Sierra
Nevada
Padul
Granada
Loja
Sierra
Arana
Granada
Sierra
Nevada
100 km
100 km
Granada
Sierra
Nevada
Figura 1.
LA DEPRESIÓN DE GRANADA HACE 8 MILLONES DE AÑOS
La Depresión de Granada era un gran golfo con numerosas islas
y canales marinos que conectaban el Océano Atlántico y el Mar
de Alborán (Mediterráneo). Todo el borde litoral quedó mar-
cado por sedimentos de playa, formaciones de corales y fauna
marina. No había conexión terrestre con el continente africano.
)
El solar
de Granada
U N PA I S A J E H E CHO E N L A H I S T O R I A [
1 5
]