Juan Calatrava Escobar
ETSA de Granada
Vista de Granada por J.
Hoefnagel, fechada en
1565, del atlas urbano
Civitates Orbis Terrarum
.
Colección particular.
E
n la década de 1560, la imagen de Grana-
da quedó plasmada en dos grupos de vis-
tas casi contemporáneas. Por un lado, los
dibujos realizados por Joris Hoefnagel,
que sirvieron de base a los tres grabados de la ciudad
incluidos en el célebre atlas de vistas urbanas
Civitates
Orbis Terrarum
. Por otro, las vistas de la ciudad que
dibujó el flamenco Anton van den Wyngaerde en
1567, por encargo directo de un gobierno de Felipe II
consciente de que conocimiento es poder e interesa-
do en disponer de imágenes fidedignas de sus urbes.
Las imágenes de Hoefnagel, más pintorescas, y las de
Wyngaerde, espléndidas en su sobriedad y exactitud
topográfica, construyen conjuntamente un retrato de
la ciudad cuidadosamente elaborado, que nos acerca
con insólita frescura e inmediatez a una ciudad que se
encontraba por entonces en trance de sufrir un giro
radical en su historia.
En efecto, las décadas de 1560-1570 pueden conside-
rarse decisivas para Granada: años clave en los que
sobre esta ciudad, aún enormemente prestigiosa, se
acumulan diversos problemas y síntomas que, cul-
minando en el gran punto de no retorno de la suble-
vación morisca, terminarán por alumbrar una gran
crisis ya larvada desde mucho antes.
En el último tercio de ese “largo siglo XVI” Granada
conserva, ciertamente, tanto la aureola religiosa que
le había dado la (re)conquista de 1492 como el capital
político acumulado en los primeros años del reina-
do de Carlos V, cuando se llegó a pensar que podía
convertirse en el posible centro simbólico del Impe-
rio: una idea que se plasmó en esa pareja de edificios
excepcionales que son la Catedral y el palacio de Car-
los V, incomprensibles si no se analizan en conjunto
como parte de un proyecto tan político como arqui-
tectónico y presentes ambos, con fuerza plástica, en
las vistas de Hoefnagel y de Wyngaerde.
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
39
]
)
Granada a finales del siglo XVI:
de la gloria a la crisis