Página 58 - Granada

Versión de HTML Básico

8.
La orla carbonatada y el pico Trevenque.
Si en el núcleo de cumbres de la sierra predominan rocas antiguas de micaesquistos y
cuarcitas paleozoicas, en gran medida impermeables, a su alrededor se halla una orla con
rocas carbonatadas, de edad Secundaria, que configura un conjunto de serranías de media
montaña. Sus materiales solubles y permeables originan relieves más abruptos y permiten
almacenar aguas subterráneas en sus acuíferos kársticos, facilitando la infiltración de aguas
de precipitación que afloran en numerosas fuentes y manantiales, a veces muy distantes.
De estas formaciones es todo un símbolo el pico Trevenque, con su agudo perfil de 2.079 m.
7.
Las fuentes del río Genil.
Las lagunas de la Mosca (antigua laguna del Mulhacén) y Larga —situadas en las caídas norte del Mulhacén
y del Puntal de la Caldera— se desarrollan sobre cubetas sobreexcavadas en sendos circos glaciares colgados
al borde de una fachada acantilada. De ellas parten sus correspondientes emisarios, que se precipitan en
llamativos saltos de agua conocidos como “chorreras” para nutrir, aguas abajo, al río Genil, el afluente más
dilatado y caudaloso del Guadalquivir, con un curso de 359 km de longitud. En un tiempo, estas lagunas
fueron consideradas por algunos geógrafos árabes como el nacimiento del “Gran Río”, el Guadalquivir, pues
seguían el criterio de asignar el origen de los ríos a sus fuentes más elevadas.
[
54
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D