9.
Formaciones de pie de monte.
Alrededor de la orla carbonatada se encuentra otra banda
de sedimentos más recientes. Son materiales groseros
de bloques, cantos, gravas, arenas y limos que, en los
últimos quince millones de años, han sido arrancados
por la erosión hídrica y depositados en el fondo de la
cuenca marina que rodeaba Sierra Nevada. El proceso de
elevación orogénica produjo luego la emersión definitiva,
reactivándose la erosión de estos materiales deleznables
para generar unos singulares paisajes erosivos, como los
conos de La Zubia, con una red fluvial muy encajada. En
estos materiales se desarrollan modestos acuíferos que
históricamente han tenido un aprovechamiento local.
10.
Granada, entre los ríos Genil y Darro.
Granada se ha fundado bajo el signo de dos corrientes fluviales. Por un lado el Genil, el río que
riega la Vega, agente de su ámbito rural inmediato y pilar básico de las actividades económicas
que dieron sentido y sustentaron a su población. Por otro, el Darro, también complemento
económico, fuente de suministro de agua y arteria urbana, que en buena medida configura
su imagen y articula su traza. Una circunstancia que viene a demostrar una vez más que en el
ámbito mediterráneo no cabe fenómeno urbano de entidad sin una estrecha alianza con los ríos.
Agua
& Territorio
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
55
]