11.
Espacios de vegetación, intramuros y arrabales.
En Granada hay numerosas huertas y espacios urbanos con una profusa vegetación, clara manifestación de
la abundancia de agua que disfruta la ciudad. Así se observa en áreas intramuros, como las márgenes del
Albayzín alto y desde la Antequeruela y el Realejo hasta la Carrera del Genil, donde construcciones, jardines
y parcelas cultivadas se entrelazan de manera continua. Una tendencia que aún se acusa más en los arrabales
extramuros, por donde edificios y huertas se entrelazan hasta dejar paso a los campos de la Vega.
12.
Los cármenes de
Aynadamar y del Darro.
Si bien en su origen hacía referencia a
cierto tipo de heredad con viñedo, el
carmen designa una finca característica
de Granada integrada por una casa con
jardines y huertas, con un abundante
suministro de agua. En el período
nazarí y primeras décadas del dominio
cristiano se distribuyen ante todo por
la periferia, siendo los más célebres
los cármenes bajo la acequia de
Aynadamar, hacia la Cartuja, y los del
valle del Darro, al pie del Sacromonte
hasta Valparaíso. Más tarde se
multiplicarán por barrios interiores
como el Albayzín y la Antequeruela.
Agua
& Ciudad
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
8 1
]