Página 84 - Granada

Versión de HTML Básico

9.
El saneamiento urbano.
Las aguas residuales se evacuan en parte mediante una red de conducciones, cubiertas o al aire libre, conocidas
como “darros”, por su destino final. El sistema deja que desear y son frecuentes los vertidos en acequias urbanas
como la de San Juan, que a mitad de su trayecto por el Albayzín pasa a denominarse Darrillo Sucio o Turbio,
al incorporársele las aguas residuales del barrio. También se depositan en pozos negros o se arrojan sobre el
terreno, situación que evoca la letrilla jocosa que corría a principios del XVII: “Tres cosas hay en Granada, que
duran el año entero, nieve en su Sierra Nevada, arrebol para la cara, y en la calle Elvira, cieno”.
10.
El Darro, vía de evacuación.
El gran colector de evacuación de aguas residuales de Granada es, en definitiva, el Darro y sus ramales. A las
agua sucias de los barrios de las colinas se suman luego las de la ciudad baja, así como los vertidos y desechos
de tenerías, mataderos y otras actividades. Al dejar los arrabales, el cauce del río y sus derivaciones conducen
unas aguas degradadas que se filtran en canales y acequias y se reparten por los ejidos y campos de la Vega.
Todavía habrán de pasar varios siglos para que se remedie esta amenaza para la salubridad de la población.
[
80
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D