9.
Catedral y Capilla Real.
A principios del siglo XVI se inicia la construcción de
los edificios religiosos más significativos de la ciudad
cristiana junto a la mezquita mayor de Granada: la
Capilla Real, concluida en 1521 y destinada a panteón
de los Reyes Católicos, y a su lado, la Catedral,
cuya obra, comenzada en 1523, se dilata hasta bien
entrado el siglo XVII. Entretanto, las dependencias
adyacentes de la mezquita se adaptan para su uso
como iglesia del Sagrario. En las cercanías de estas
edificaciones de culto se reparten además el Palacio
Arzobispal y varios colegios eclesiásticos.
10.
Plaza Bib-Rambla.
El principal espacio público en la ciudad baja es esta plaza de evocaciones fluviales, pues
su nombre deriva de una puerta de la muralla que cierra uno de sus lados,
Bib-Rambla
, la
“Puerta del Arenal” que formaba allí el río Darro. Se configura en el siglo XVI, cuando se
ensancha una explanada ya existente en el lugar. Enclavada junto a las áreas más comerciales
e industriales, contorneada por edificios con miradores y presidida por una monumental
fuente, se convierte desde entonces en un concurrido foco de celebraciones e intercambios.
[
1 06
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D